En la librería del Fondo Gonzalo Rojas se presentó la publicación “Historia Económica de Chile. Más allá del crecimiento”, publicación que invita a repensar el desarrollo nacional. El ministro de Economía, Nicolás Grau, y los académicos FAE Usach Rodrigo Caputo y Pedro Jara participaron del encuentro, reflejando el compromiso de la facultad con la generación de conocimiento que transforma con valor.
Fiel a su misión de crear, preservar y transmitir conocimiento riguroso que enriquezca el análisis económico y oriente el debate público, la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile (FAE Usach) tuvo una destacada presencia en el lanzamiento de “Historia Económica de Chile. Más allá del crecimiento”, editado por Manuel Llorca-Jaña y Rory M. Miller y publicado por el Fondo de Cultura Económica.
El evento se realizó el jueves 17 de abril en la Librería del Fondo Gonzalo Rojas, en pleno Paseo Bulnes, y congregó a autoridades, académicas y académicos y representantes del mundo editorial.
Entre las y los invitados estuvo el ministro de Economía, Nicolás Grau, quien valoró la obra por ofrecer una mirada plural sobre los desafíos estructurales que ha enfrentado el país. Desde la FAE Usach asistieron el Dr. Rodrigo Caputo Galarce, autor del capítulo dedicado a la evolución de la política monetaria chilena, y el vicedecano de Investigación y Postgrados, Dr. Pedro Jara Moroni, quienes conversaron con autoridades y asistentes sobre la importancia de incorporar perspectivas históricas al diseño de políticas públicas.
El profesor Caputo explicó que su contribución examina la trayectoria de la política monetaria y los aprendizajes obtenidos tras episodios de inflación y crisis, subrayando la necesidad de equilibrar estabilidad macroeconómica con crecimiento socialmente equitativo. “Entender nuestro pasado económico es clave para formular estrategias que realmente transformen con valor nuestro futuro”, comentó.
Para el Dr. Jara, la participación de la facultad en este tipo de iniciativas editoriales confirma la visión FAE de ser referente nacional e internacional en investigación y debate público. “Nuestro compromiso es aportar evidencia rigurosa y crítica que enriquezca la discusión sobre desarrollo; este libro es un excelente ejemplo de cooperación académica que traspasa fronteras”, señaló.
Historia Económica de Chile. Más allá del crecimiento reúne estudios de especialistas chilenos y extranjeros sobre minería, trabajo, finanzas, desigualdad y política pública, entre otros ámbitos. Al articular voces diversas, la obra busca superar la lógica meramente cuantitativa y ofrecer un panorama integral del desarrollo económico chileno.
La activa presencia de la facultad en el lanzamiento refuerza su vocación de vincularse con el medio y de formar profesionales capaces de interpretar los desafíos económicos con mirada ética, crítica y transformadora. Porque en la FAE Usach, investigar la historia económica no es un fin en sí mismo, sino una herramienta para transformar con valor las políticas y prácticas que construirán el Chile del mañana.
Facultad de Administración y Economía #Transformaconvalor