Noticias FAE

Facultad de Administración y Economía

Investigación colaborativa entre egresada y académica FAE Usach analiza discursos de vulnerabilidad en Chile (2020–2022)

Investigación colaborativa entre egresada y académica FAE Usach analiza discursos de vulnerabilidad en Chile (2020–2022)

Durante la elaboración de su tesis, Valentina Lagos —egresada de Administración Pública de la Facultad de Administración y Economía— trabajó junto a la Dra. Carolina Rojas Lasch en un estudio sobre los discursos de “vulnerabilidad” en la esfera pública chilena durante la crisis sociopolítica y sanitaria de 2020 a 2022. El resultado fue el artículo “De la existencia crítica a la excepción crítica”, ya disponible en revistas.uach.cl, que forma parte de un proyecto Fondecyt y examina, a partir de prensa digital, la instalación del concepto en la agenda pública, con especial atención a medidas como el Ingreso Familiar de Emergencia.

La trayectoria de una tesis que se convierte en publicación científica marcó el camino de Valentina Lagos. Egresada de Administración Pública de la FAE Usach, se incorporó como coinvestigadora al trabajo liderado por la Dra. Carolina Rojas Lasch, académica del Departamento de Gestión y Políticas Públicas.

La investigación —vinculada a un proyecto Fondecyt a cargo de la Dra. Rojas-Lasch— se basó en una muestra de textos de prensa digital. Ese corpus permitió observar el modo en que la noción de vulnerabilidad se volvió central en la agenda, especialmente a partir de políticas como el Ingreso Familiar de Emergencia. El análisis identifica un giro hacia marcos más proteccionistas durante la crisis, aunque de carácter transitorio.

Entre los hallazgos, el artículo releva la relevancia que adquirió la familia como unidad legítima para reconocer situaciones de vulnerabilidad. Esta clave interpretativa dialoga con decisiones de política pública del periodo y abre preguntas sobre sus efectos en el mediano plazo.

El estudio también invita a reflexionar respecto de cómo estos marcos discursivos pudieron contribuir al avance de una nueva ola conservadora en el país. En esa línea, la publicación propone mirar con atención la relación entre diagnósticos de crisis, respuestas institucionales y transformaciones culturales que se instalan en el debate ciudadano.

Para Valentina, el camino académico comenzó con una idea de tesis que, al integrarse a una agenda de investigación en curso, se transformó en experiencia formativa y laboral. Hoy trabaja en la universidad y realiza docencia en la carrera, subrayando que la tesis puede abrir itinerarios profesionales y de investigación concretos.

Desde la perspectiva de la académica, incorporar a estudiantes en proyectos activos enriquece el proceso y potencia resultados. La experiencia demuestra que la tesis no necesita ser un ejercicio aislado: puede convertirse en una instancia de colaboración que aporte al campo disciplinar y a las trayectorias de quienes egresan.

Este logro refleja el compromiso de la FAE Usach con una formación que integra investigación rigurosa, impacto público y trabajo colaborativo. Al promover experiencias que vinculan a estudiantes, egresadas y egresados con proyectos académicos de alto estándar, la facultad avanza en su misión de transformar con valor, fortaleciendo la excelencia, la inclusión y la responsabilidad social en la gestión y las políticas públicas.

 ¿Te interesa realizar tesis articulada a un proyecto académico? Te invitamos a acercarte a tus profesoras y profesores o a la coordinación del Departamento para conocer las oportunidades de colaboración disponibles el próximo semestre.

Facultad de Administración y Economía #Transformaconvalor

Noticias Relacionadas