Noticias FAE

Facultad de Administración y Economía

Seminario de investigación FAE Usach destaca estudio sobre humo de incendios y su impacto en salud y educación

Seminario de investigación FAE Usach destaca estudio sobre humo de incendios y su impacto en salud y educación

En el ciclo de seminarios de investigación de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, la académica del Departamento de Administración, Dra. Rubí Arrizaga Zercovich—doctora en Ciencias de la Administración por la Usach y profesora asociada—presentó el paper “Smoke Signals: Understanding Temporal Dynamics of Wildfire Exposure on Human Capital Outcomes”, investigación que evalúa cómo la exposición al humo de incendios forestales incide en resultados de salud y de desempeño educativo en distintos horizontes de tiempo.

Chile enfrenta temporadas de incendios cada vez más intensas y frecuentes. Con ese telón de fondo, la Dra. Rubí Arrizaga, doctora en Ciencias de la Administración por la Usach y profesora asociada del Departamento de Administración FAE Usach, presentó un estudio que combina dos frentes pocas veces observados de manera integrada: los efectos sanitarios y los educativos del humo de incendios. La investigación cruza información de focos ígneos ocurridos entre 2002 y 2022 con mediciones de PM₂.₅ provenientes de satélites y estaciones en tierra. Para estimar la exposición, emplea el modelo HYSPLIT de la NOAA, que permite seguir la trayectoria de los penachos según la ubicación y el momento exacto de cada incendio.

La evaluación considera, en salud, hospitalizaciones por causas respiratorias y resultados de nacimiento—como bajo peso y prematurez—junto con historiales médicos individuales. En educación, incorpora matrícula, ausentismo, promedios (GPA) y SIMCE. La estrategia de identificación utiliza un diseño cuasi-experimental con efectos fijos de región y mes-año, aprovechando la variación espacial de los incendios y la dirección de los vientos para aislar el impacto del humo respecto de otros factores.

Los resultados muestran un patrón consistente por horizonte temporal: en el corto plazo, aumentan las hospitalizaciones respiratorias, especialmente en lactantes expuestos a altas concentraciones de PM₂.₅; en el mediano plazo, la exposición prenatal se asocia con efectos adversos en el nacimiento y con retrocesos en matrícula y GPA; y en el largo plazo, niñas y niños expuestos tempranamente exhiben menores puntajes SIMCE.

La evidencia sugiere efectos persistentes que vinculan salud y aprendizaje, lo que abre espacio para políticas preventivas y de mitigación focalizadas en personas gestantes y primeras infancias, junto con apoyos sanitarios y educativos post-evento.

Al promover investigación aplicada y con sentido público, la FAE Usach reafirma su compromiso de transformar con valor, poniendo la evidencia al servicio de comunidades más saludables, sistemas educativos más justos y decisiones que integran sostenibilidad, inclusión y excelencia académica.

Facultad de Administración y Economía #Transformaconvalor

Noticias Relacionadas