Noticias FAE

Facultad de Administración y Economía

Académicos de Chile y China analizan el impacto de la inteligencia artificial en la auditoría moderna

Académicos de Chile y China analizan el impacto de la inteligencia artificial en la auditoría moderna

El Dr. Diego Fuentealba, académico del Departamento de Contabilidad y Auditoría de la Universidad de Santiago de Chile, y el Dr. Zhu Yi, de Nanjing Audit University, protagonizaron la charla “IA, big data e innovación en auditoría”, instancia que reunió a profesionales y estudiantes de distintos países para reflexionar sobre las oportunidades y riesgos que la inteligencia artificial representa para la profesión contable.

El pasado jueves 9 de octubre se desarrolló de manera virtual la charla “IA, big data e innovación en auditoría”, encuentro académico que contó con la exposición del Dr. Diego Fuentealba, del Departamento de Contabilidad y Auditoría de la Universidad de Santiago de Chile, y del Dr. Zhu Yi, de Nanjing Audit University, China. La actividad convocó a una amplia audiencia internacional interesada en comprender cómo la tecnología está transformando la práctica y enseñanza de la auditoría contemporánea.

Durante la jornada, ambos académicos destacaron que, aunque la inteligencia artificial y el big data no son fenómenos recientes, su perfeccionamiento ha permitido una interacción más directa con el ser humano y con los procesos de toma de decisiones profesionales. Desde perspectivas complementarias, los expositores coincidieron en que las realidades tecnológicas de Chile y China presentan similitudes significativas, especialmente en torno a los desafíos éticos y de regulación que plantea la incorporación de la IA en entornos empresariales.

El profesor Zhu abordó el potencial de los grandes modelos de lenguaje en auditoría, explicando sus aplicaciones en tareas como generación de informes, asistencia de código y recomendaciones de casos. Asimismo, subrayó la importancia de desarrollar modelos de IA entrenados con datos específicos de auditoría y bajo condiciones de confidencialidad. Por su parte, el Dr. Fuentealba presentó estudios de casos sobre el uso de IA en contabilidad, advirtiendo sobre riesgos vinculados al sesgo algorítmico, la transparencia de los modelos y la necesidad de una supervisión adecuada antes de utilizar resultados automatizados en informes oficiales.

Ambos coincidieron en que la IA puede ser una poderosa herramienta para optimizar procesos y detectar irregularidades, siempre que se preserve el juicio profesional independiente y el pensamiento crítico del auditor. “El futuro de la auditoría no está en reemplazar a las personas, sino en potenciar su capacidad analítica con tecnología”, coincidieron los especialistas.

La actividad culminó con una ronda de preguntas moderada por la académica del Departamento de Contabilidad y Auditoría de la Usach, Dra. Camila Mateluna Sánchez, en la que se abordaron inquietudes sobre confidencialidad, sesgo en los algoritmos y la urgencia de integrar estos temas en la formación universitaria de las y los futuros profesionales del área.

En línea con los valores y el compromiso institucional de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, esta instancia refuerza la misión de transformar con valor, promoviendo una enseñanza que une excelencia académica, sentido público, ética y sostenibilidad en la formación de profesionales capaces de liderar los cambios tecnológicos con responsabilidad social.

Facultad de Administración y Economía #Transformaconvalor

Noticias Relacionadas