El pasado 29 de mayo se llevó a cabo la inauguración del año académico de los Programas de Especialización Tributaria 2024 en el auditorio CEPEC USACH, sede Apoquindo. La ceremonia contó con la presencia de académicas, académicos, profesionales y estudiantes del plantel.
Claudia Infante Castro, estudiante de Ingeniería Comercial en la FAE Usach, pasó de jugar tenis de mesa en el patio de su casa a representar a Chile en diversas categorías internacionales. Este año, competirá en el Torneo Nacional Fenaude, donde espera revalidar la medalla de oro obtenida en 2022.
El pasado 27 de mayo, la Facultad de Administración y Economía de la Usach acogió una nueva sesión de las charlas «AP conversa con…», esta vez protagonizada por Mario Arend Serrano, gerente de estudios del Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Arend ofreció una exposición integral sobre el papel de este organismo y un análisis profundo de la sostenibilidad fiscal.
El libro presentado es una obra que reúne las investigaciones de varios académicos del ámbito tributario, quienes durante más de un año analizaron diversas temáticas relacionadas con el sistema tributario chileno en el contexto de la Reforma Tributaria.
Dr. Enrique Marinao recibió el reconocimiento al mejor paper del track de marketing por su trabajo de investigación denominado “Business destination reputation. The moderating role of familiarity and emotional and cognitive experiences” junto a las doctoras Karla Barajas de la Universidad de Anáhuac y Leslier Valenzuela de la Universidad de Chile.
Dra. Carolina Nicolas presentó su trabajo de investigación “Streamers' Influence in Live Shopping” junto a la profesora de la Universidad de Barcelona, Dra. Michele Girotto. El paper aborda estilos persuasivos y comunicación del valor del producto en nuevos entornos de compras online.
El Equipo Conversatorio de Política Económica presentó un nuevo Informe Macroeconómico Coyuntural donde analizaron el crecimiento del IMACEC, la inflación, el mercado laboral y el impacto del precio del cobre en las finanzas públicas.
La primera conferencia, a cargo de Macarena Becerra de Unilever, trató sobre diversidad, inclusión y liderazgo en la era digital, proporcionando a las y los estudiantes herramientas prácticas y conocimientos actualizados para su desarrollo profesional.
Dr. Juan Pablo Atal presentó su trabajo denominado “Physician Supply and Health Outcomes: The Role of Occupational Licensing” el que analizó ante estudiantes y académicas y académicos de la Facultad de Administración y Economía de la Usach.
Dr.(c) Oscar Cruz quién se encuentra en Reino Unido cursando un doctorado en Project Management en University College London, presentó su investigación sobre la legitimidad de proyectos de infraestructura en el contexto del cambio climático durante el ‘18th Workshop of Organizational Studies’ en Mykonos, Grecia.
Matías Rodríguez destacó el apoyo de la Facultad de Administración y Economía de la Usach y su equipo, y también anunció su reciente victoria en el Campeonato Metropolitano Fenaude Universitario.
En esta oportunidad la subdirectora de la Unidad de Relaciones Internacionales de la FAE Usach destacó la Beca Santander para movilidad estudiantil y el Acuerdo de Convenios Bilaterales.