Fueron dos jornadas en las cuales participaron 28 alumnos pertenecientes a las cuatro carreras
El Vicedecano de Investigación de la FAE, fue invitado por el Banco Central para presentar estudio en Washington, Estados Unidos.
La conferencia que dictó el profesor de la FAE se llama "Challenges of Chilean Society: Political, Social and Economic Matters".
La jornada busca destacar la relevancia que tienen las Organizaciones No Gubernamentales y sin fines de lucro en Chile.
Junto a Carlos Yévenes y Javier Espinosa escribió "Adverse Shocks and Economic Insecurity: Evidence from Chile and Mexico", para Review of Income and Wealth, en donde analizan los factores que afectan el ingreso.
Hasta el 30 de mayo se recibirá la documentación solicitada. Lo primero es llenar el formulario en línea del sitio www.becasycreditos.cl.
APORDE es un programa de capacitación de alto nivel en economía del desarrollo que tiene como objetivo fortalecer la capacidad de la economía y la política económica.
Valérie Caron, Coordinadora de Programas Internacionales de la Facultad de Negocios, de Université Laval, ha visitado recientemente la Facultad de Administración y Economía (FAE), de la Universidad de Santiago.
Julio Telado, Director Institucional de la a Facultad de Ciencias Económicas, comentó la importancia que tiene la economía social y cómo recién se están sentando las bases de esta en Argentina.
La FAE, Aiesec, Ciescoop, la Universidad de Santiago y el Ministerio de Educación, impulsaron la creación de talleres en dónde se discuten maneras de terminar con la desigualdad.
"Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público: Convergencia e Impacto en Chile", se llama el texto que analiza las nuevas reglas dictadas por el IFAC (International Federation of Accountants).
Destinadas a la movilidad e intercambio entre universidades iberoamericanas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú, Portugal, Puerto Rico, Uruguay, Ecuador, Bolivia y Paraguay.