Cristián Hernández, investigador de la FAE Usach enfatiza que, a partir del estudio, es importante que uno de los desafíos sea implementar modelos de trabajo que consideren jornadas y condiciones físicas acordes a las necesidades de las personas mayores.
La FAE de la Universidad de Santiago, en alianza con Sence y la Otic del Comercio, Servicios y Turismo de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), desarrolló el estudio "Mercado laboral, adulto mayor y personas próximas a jubilar en Chile: línea base y recomendaciones de diseño programático para comercio (retail), servicios y turismo con foco en mujeres", donde se aborda el impacto del fenómeno de la cantidad de adultos mayores en ocupación.
El académico de la Facultad de Administración y Economía de la Usach habla respecto al estudio "Mercado laboral, adulto mayor y personas próximas a jubilar en Chile: línea base y recomendaciones de diseño programático para comercio (retail), servicios y turismo con foco en mujeres" y el impacto de algunos de los hallazgos de éste.
Para el programa de UCV, el académico de la facultad revisa algunos de los resultados sobre el estudio realizado en conjunto con el Sence y la CNC, que habla respecto a la materia de empleabilidad de los adultos mayores
El investigador de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile Cristián Hernández, comentó para El Ciudadano sobre cómo el 96% de las empresas encuestadas declaró tener disposición a contratar a personas en edad avanzada.
Cristián Hernández comentó sobre el estudio de la FAE Usach y la CNC respecto a que las empresas admiten que si bien están interesadas en contratar a personas de más edad es complicado poder encontrarlas.
El estudio de la Facultad de Administración y Economía de la Usach y la CNC revela que los empleadores reconocen y valoran su compromiso, responsabilidad y puntualidad. Estas características los diferencian de personas más jóvenes en áreas como atención de público o servicio al cliente.
Un estudio realizado por la FAE de la Universidad de Santiago, en alianza con Sence y la Otic del Comercio, Servicios y Turismo de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), revela que el 90% de los empleos disponibles para los adultos mayores son de calificación mediana o baja.
Cristián Hernández, investigador de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile y uno de los autores del estudio comentó para el diario La Tercera "Creemos que este es un desafío relevante que debemos superar como país, pues este segmento está perfectamente capacitado para desempeñar tareas más complejas y que además sean estimulantes en lo profesional"
Un estudio de la FAE de la Universidad de Santiago, en alianza con Servicio Nacional de Capacitación, SENCE y la OTIC de Comercio, Servicios y Turismo de la Cámara Nacional de Comercio; CNC, que consideró a cerca de 100 compañías de estos rubros, revela que los empleadores reconocen y valoran su compromiso, responsabilidad y puntualidad.