FAE en Prensa

Facultad de Administración y Economía

Especialista advierte que la Reforma Tributaria está impactando en el estancamiento de la economía.

logo-ucvEl economista de la FAE USACH, Guillermo Pattillo, sostiene en UCV Medios, que algo que ha impactado en la tasa de crecimiento, aunque todavía no se puede medir con precisión, es la reforma tributaria.

Hasta 1,5% baja la proyección de crecimiento del PIB para 2016

logo-diario-estrategiaEl economista y académico de la FAE, Guillermo Pattillo, se refiere en el diario Estrategia al crecimiento del PIB en Chile, explicando que el segundo semestre se verá una tendencia del IMACEC plana en crecimiento próxima al 1,5% en promedio.

La desaceleración fue la discusión más fuerte en la prensa durante primera mitad del 2016

logo-bio-bioAsí se determinó en el informe "Big Data de Prensa: seguimientos de medios escritos de Chile" correspondiente a la primera mitad del año, realizado en conjunto por el Centro de Investigación, Sociedad, Economía y Cultura (Cisec) de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago (Usach) y del Centro de Innovación en Tecnologías de la Información para Aplicaciones Sociales (Citiaps) de la misma casa de estudios.

Presentación de Libro de Alberto Mayol

logo-bio-bioNota en la web de radio Bio Bío en la que se destaca la presentación del libro del sociólogo y académico del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la FAE USACH, Alberto Mayol, "Autopsia, de qué murió la elite chilena".

Informe Big Data: Piñera sigue siendo el favorito de la prensa y duplica a Ricardo Lagos en menciones en medios de comunicación

logo-el-mostradorEl informe "BIG DATA DE PRENSA: seguimiento de medios escritos en Chile", realizado por el Centro de Investigación CISEC y el centro de innovación CITIAPS de la Usach, establece que en cuanto a los temas más destacado, la desaceleración económica es la discusión más fuerte del semestre, ya "que se mantiene mes a mes bastante estable. El punto más alto entre los debates de cada coyuntura es el del aborto, pero el término 'trabajo' es el más importante del semestre en términos de presencia.

Académico de la FAE Alberto Mayol en Ciudadanos de CNN

cnn-chile-logoEl sociólogo y académico de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, Alberto MAyol, participa como panelista del programa Ciudadanos de CNN refiriéndose a la contingencia nacional.

Sociólogos estiman que manifestaciones contra las AFP se radicalizarán

logo-el-tipografoEl sociólogo de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago, Alberto Mayol, exlica en que "una movilización de esta envergadura contagia y va a seguir creciendo por distintos lados. Los coordinadores, probablemente, sumarán más actores a las marchas y las harán colectivas".

Gastos Reservados del Presupuesto

logo-diario-estrategiaOpinión de Guillermo Pattillo, economista y académico de la FAE USACH en el diario Estrategia, donde detalla los gastos reservados del presupuesto del Estado Chileno.

6,9 por ciento alcanzó el desempleo según el INE

logo-radio-uchileOpinión de Víctor Salas en radio Universidad de Chile, académico de la FAE de la Universidad de Santiago de Chile, quién se refiere al aumento del desempleo, el que se debería a la caída de la inversión y freno del crecimiento.

Entrevista a Gonzalo Martner, economista FAE USACH

logo-canal-24-horasEl director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la FAE USACH se refiere en entrevista con el canal 24 H de TVN, al sistema de pensiones y sus cuestionamientos debido a la baja tasa de retorno.