El académico del plantel de la FAE USACH, Germán Pinto, considera en el diario El Mercurio, que para que más pymes en Chile usen la firma electrónica es que existan verdaderos estímulos al emprendimiento.
El economista de la FAE de la Universidad de Santiago de Chile, Víctor Salas, sostiene que es conveniente para la operación de Codelco reducir el 10% de sus ingresos totales a la defensa nacional.
Guillermo Pattillo, académico de la Facultad de Administración y Economía afirmó para radio Cooperativa que hay que considerar que la situación económica no mejorará los próximos meses.
De acuerdo a Cristián Hernández, director ejecutivo del Centro de Economía y Gestión Aplicada (Cegap) de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, "hay mucho adulto mayor que termina saliéndose del mercado del trabajo porque simplemente no logra reincorporarse". Con esto, Hernández acusó en el diario Estrategia, que varios han tratado de "instrumentalizar el estudio" al indicar que el 90% de los trabajos disponibles para los adultos son de muy mala calidad.
Para el experto en economía de las políticas públicas de la facultad, Víctor Salas una Ley Reservada del Cobre que establezca un porcentaje menor que al 10% "aminora la situación de inestabilidad y de impacto en Codelco".
El economista de la FAE USACH, Víctor Salas, afirmó en el diario Estrategia, que es conveniente reducir el 10% de los ingresos de Codelco a las Fuerzas Armadas, pero siempre acompañado del fin del piso que establece la norma cuando la cuprífera no logra los US$180 millones definidos como mínimo.
El economista de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, Guillermo Pattillo, fue consultado por el Diario Pulso para opinar sobre el crecimiento económico, donde respaldó la idea de focalizar el gasto y reasignar recursos vía programas.
Alberto Mayol, sociólogo y académico de la FAE USACH, conversó para Chilevisión Noticias respecto a la irrupción de Ricardo Lagos en el panorama político en el contexto de la carrera presidencial
El académico de la Facultad de Administración y Economía del plantel estatal, Víctor Salas, advierte que aun en el caso en que la ley fuera derogada, si no se revisa el piso de recursos que se entregan a las Fuerzas Armadas, "el Estado tendría que seguir comprometiéndose con cifras altas en términos de defensa".
El académico y economista de la Facultad de Administración y Economía, Víctor Salas, sostiene que es conveniente para la operación de Codelco reducir el aporte de 10% de sus ingresos totales a la defensa nacional.