El profesor de la FAE de la Universidad de Santiago, Guillermo Pattillo, sostiene que la actual administración no podrá revertir la situación económica a causa de factores fundamentalmente internos, como las reformas impulsadas por el Ejecutivo y la desconfianza en la actividad del sector privado.
El viernes 2 de Septiembre en el Hotel Double Treeby Hilton, se realizó la cena anual para los egresados de la carrera de Ingeniería Comercial, la cual estuvo organizada por el Departamento de Administración de la FAE y el Círculo de Ingenieros Comerciales de la Usach.
Experto de la FAE USACH, Guillermo Pattillo, sostiene que la actual administración no podrá revertir la situación económica a causa de factores fundamentalmente internos, como las reformas impulsadas por el Ejecutivo.
El sociólogo de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago (FAE USACh) Alberto Mayol, explicó cómo estas situaciones lesionan la credibilidad del ex diputado. Sobretodo, cuando Enríquez-Ominami ha hecho referencia a la cercanía que un presidente debe tener con las demandas de la gente.
El académico de la FAE USACH y ex presidente del partido socialista señaló en el Diario Financiero, que además hay que dar cabida a nuevas explicaciones.
El economista de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, Guillermo Patillo, ha sido enfático al señalar que son los propios elementos internos del país los que tienen el frenazo en materia de crecimiento.
Para el académico de la Facultad de Administración y Economía del plantel estatal, los factores que explican la baja en la proyección del crecimiento de la economía nacional, son netamente internos, teniendo en cuenta que la economía mundial relevante crece al doble, afirma.
El economista de la Facultad de Administración y Economía de la Usach y ex subdirector de Presupuestos, Guillermo Pattillo, sostuvo en el Diario Financiero, que el IPoM de septiembre confirmó lo que el mercado y la ciudadanía venía diciendo.
El director del Observatorio del Gasto Fiscal en Chile de la FAE USACH, Guillermo Pattillo, argumenta en el diario La Segunda, que analizar las cifras de la ejecución presupuestaria a julio de este año "se observa una tendencia de crecimiento de entre 4,5% y 5%".
El economista de la FAE , Víctor Salas, considera que "Habría que pensar si todos esos recursos tienen que estar a disposición de las Fuerzas Armadas y evaluar la eficiencia de lo que se hace ahí; si hay plata disponible que no se gasta, por ejemplo. Nada de eso lo sabemos con certeza", recalca.