El sociólogo de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago, Alberto Mayol, explica que una movilización de esta envergadura contagia y va a seguir creciendo por distintos lados. Los coordinadores, probablemente, sumarán más actores a las marchas y las harán colectivas.
El sociólogo y académico del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, Alberto Mayol analiza en el diario Las Últimas Noticias, que el movimiento anti AFP crecerá.
El sociólogo y académico de la FAE Se refiere en entrevista en Radio Bio Bío, a la semana noticiosa y política, con la interpelación de la Ministra Javiera Blanco y la delineación del trabajo en Hacienda del último presupuesto del gobierno de Michelle Bachelet, agregando los resultados de Big Data Prensa, el estudio que mensualmente realiza en la FAE USACH.
Entrevista en Radio ADN a Alberto Mayol, sociólogo y académico de la Facultad de Administración y Economía de la USACH , quien se refiere a su ópera "Maquiavelo encadenado"
El economista y académico de la FAE USACH, Víctor Salas, explica que existe una leve exageración de parte del sector empresarial cuando reacciona frente a las reformas que se han planteado y reconoce que existen factores que ameritan la preocupación de parte del sector, como la caída del ciclo minero, por ejemplo.
Opinión de Guillermo Pattillo, académico de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile en el diario Estrategia donde explica que hasta 3,75% podría llegar la tasa de interés del Banco Central, siempre y cuando no ocurra una situación muy precaria en términos de la actividad económica proyectada para 2017 y 2018.
El experto de la FAE USACH, Víctor Salas, afirmó que se requieren este tipo de acciones, y no reducciones o reajustes, para impulsar el crecimiento económico. De lo contrario, advierte que si el Presupuesto se ajusta al 1,5% "el crecimiento no va a existir. Va a ser una predicción autocumplida: creceremos poco, pero estable, y eso no le interesa nadie".
El economista y académico de la FAE USACH, Víctor Salas, en entrevista con el Diario Financiero, explica que no será conveniente que se utilicen estos fondos para financiar ni gastos corrientes ni empresas públicas. En el caso de Codelco y otras empresas, estas deben buscar financiamientos específicos para sus expansiones.
Víctor Salas, académico de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile se refiere en entrevista en Radio Futuro a la migración de los jóvenes del fondo A al fondo E y dice que es un fenómeno sostenido lo que genera situación de adversidad al riesgos en los cotizantes.
Mop ha ejecutado cerca de un tercio del presupuesto a mayo y expertos urgen por acelerar inversiones
El economista y académico de la FAE USACH, Guillermo Pattillo, en entrevista con el diario La Segunda, se refiere a que la eficiencia con la que opera la ejecución de la inversión programada es fundamental, porque implica efector relevantes en el bienestar social y porque tiene la capacidad de condicionar la generación de una cadenas más amplia de bienes y servicios que impactan en el bienestar de corto y mediano plazo.