Noticias FAE

Facultad de Administración y Economía

Alberto Mayol analiza personajes públicos, instituciones, conceptos y conglomerados en su estudio "Big Data de Prensa: seguimiento de medios escritos en chile"

news_176_dEl sociólogo y académico de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, analiza junto al Centro de Investigación, Sociedad, Economía y Cultura (CISEC) de la FAE y el Centro de Innovación en Tecnologías de la Información para Aplicaciones Sociales (CITIAPS) de la Facultad de Ingeniería USACH; la presencia mediática de conceptos, personajes públicos, instituciones, y países en medios de prensa y la presencia del mismo en el titular.

El sociólogo y académico de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, analiza junto al Centro de Investigación, Sociedad, Economía y Cultura (CISEC) de la FAE y el Centro de Innovación en Tecnologías de la Información para Aplicaciones Sociales (CITIAPS) de la Facultad de Ingeniería de la USACH; la presencia mediática de conceptos, personajes públicos, instituciones, y países en medios de prensa y la presencia del mismo en el titular.

news_176_01

El trabajo realizado por el sociólogo y académico de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, Alberto Mayol, fue recopilado en el informe Big Data: seguimiento de medios escritos en Chile, el que tiene por objetivo medir, a través de gráficos, la fuerza de una serie actores, temas, valores y coyunturas, según sus apariciones en notas de prensa publicadas en los sitios de internet de una serie de medios de comunicación chilenos.

Esta investigación fue realizada por el Centro de Investigación, Sociedad, Economía y Cultura (CISEC) de la FAE y el Centro de Innovación en Tecnologías de la Información para Aplicaciones Sociales, CITIAPS perteneciente a la Facultad de Ingeniería de la USACH.

"Para realizar este estudio, se buscaron las apariciones de los términos tanto en el título de la noticia, como en su cuerpo. Además, se ha diseñado una lista permanente de conceptos, la que sigue los mismos términos a lo largo de los meses, buscando captar diferencias a través del tiempo", indica Alberto Mayol. A esto el sociólogo agrega que de acuerdo a las contingencias que ocurren en algunos meses en particular, se elaborará una lista especial para medir términos que sean de especial importancia en un mes en específico.

Los medios de comunicación revisados a través de sus sitios en internet fueron: El Mercurio (emol.com), La Tercera (latercera.com), La Segunda (lasegunda.cl), medios asociados a Soy Chile (soychile.cl), La Nación (lanacion.cl) y El Mostrador (elmosrador.cl).

Al analizar, "se establece una distinción entre las veces que un término aparece en un titular, o bien, como contenido en una noticia. De esta forma, cada vez que un término aparece en un titular, al tener éste mayor visibilidad y resumir el contenido mismo de la noticia con el uso de los conceptos más importantes, se le otorga una mayor ponderación", explica Mayol.

Otro valor indicativo que se utiliza para cuantificar la importancia de una noticia, agrega el académico de la FAE, es su tamaño. Es por ello que se contempla la cantidad de palabras de cada noticia, aplicando un logaritmo en base diez, con el fin de reducirlo y hacer de la fuerza del término un número comparable. Finalmente, la fuerza mensual de cada término se compone de la sumatoria de sus relevancias diarias.

Según Mayol, los criterios para elegir los conceptos se fundamentan de acuerdo a la literatura sobre el siglo reciente en Chile.“Articulamos las dimensiones de conflicto más importantes de la sociedad chilena actualmente, como movimientos sociales y gobierno, el malestar social, el crecimiento económico, es decir, temas que son parte importante de las grandes discusiones”, precisa.

El académico detalla que al analizar “se establece una distinción entre las veces que un término aparece en un titular, o bien, como contenido en una noticia. De esta forma, cada vez que un término aparece en un titular, al tener esta mayor visibilidad, mayor tamaño, y resumir el contenido mismo de la noticia con el uso de los conceptos más importantes, se le otorga una mayor ponderación”.

El estudio

En los principales resultados del mes de mayo, el documento destaca que el término con mayor fuerza en la prensa fue "trabajo", seguido de "política", dejando más atrás a "Constitución", "salud" y "educación".Mayol explica que el término "trabajo" lidera porque "hay que recordar que en mayo estuvo muy presente el tema del veto a la reforma laboral y es evidente que eso influyó en el peso de este concepto".

Aunque para junio la reiteración de este término debería ir a la baja, el académico aclara que "las problemáticas del trabajo producen mucho impacto, no son espectaculares, pero producen corrosión interna, es decir, la sensación de amenaza, de vulnerabilidad aumentan, y por ella su alta aparición en los medios".

Para Mayol el término que sin duda se mantiene con alta presencia en los medios escritos es "educación",  además de otros asociados a él. "Después de "trabajo", casi todos los conceptos están asociados al tema educación, como "gratuidad" y "lucro". La educación constituye el centro de una crítica social vinculada a una utopía, que es la gratuidad, entonces ahí se mueven fundamentalmente los elementos", destaca.

Respecto a la presencia de la bancada joven en la política, resaltan los nombres de Giorgio Jackson, Gabriel Boric, Karol Cariola y más atrás de Camila Vallejo."La alta aparición de Jackson en los medios coincide con la salida de Revolución Democrática (RD) del Ministerio de Educación, ahí hubo mucha cobertura, y justo después viene el quiebre de la Izquierda Autónoma, liderada por Boric. El quiebre en su plenitud se produce a principios del mes siguiente y probablemente veremos que en ese período Boric va a sobrepasar a Jackson", adelanta Mayol.

Otros datos a considerar son los nombres de los presidenciables para las elecciones del próximo año. De acuerdo con el estudio, destacan las figuras de Sebastián Piñera, Ricardo Lagos, Manuel José Ossandón e Isabel Allende."Piñera aparece con mucha más fuerza que Lagos en la prensa durante mayo, porque coincide con la declaración y posterior querella de la Presidenta Bachelet a la revista Qué Pasa. Piñera comentó ese caso y eso genera un resultado que es razonable", puntualiza Mayol.

A pesar de lo anterior, la Nueva Mayoría logra aparecer en la prensa casi 10 veces más que Chile Vamos, en el mes de mayo."Si bien Piñera le gana en presencia a Lagos, la coalición que va a apoyarlo no existe. Es muy interesante como fenómeno, es contradictorio y además revela una debilidad estructural para Piñera, es decir, no hay nadie tras él, está solo, en cambio la Nueva Mayoría mantiene ciertos datos con un poco más de fuerza", comenta Mayol.Y agrega "ahí se revelan las dificultades que ha tenido la derecha para poder ser un actor relevante en este escenario".

Por último, el académico compara la reciente movilización en Chiloé tras la aparición de la marea roja con el conflicto en Aysén de 2012. De acuerdo con el estudio, la prensa se concentró en el término "marea roja" dejando de lado conceptos como "salmoneras" o "bono", "quizás porque el Gobierno monopolizó el tema como un problema de la naturaleza. Y se entendió como una catástrofe natural", señala Mayol.

En Aysén en cambio, surgieron más conceptos que le dieron más fuerza al movimiento, como "pesca", "leña", "barricadas" o "movilización". "Esto nos indica que el conflicto de Chiloé nunca iba a superar a lo sucedido en Aysén, y esto nos ayuda a comprender la real dimensión de los conflictos sociales", concluye el sociólogo.

Más resultados y comentarios del informe aquí.

Noticias Relacionadas