Se trata de Bastián González-Bustamante, Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Chile y académico de la Facultad de Administración y Economía de la U. de Santiago, quién publicó sus artículos en cuatro distintos libros :"Global Encyclopedia of Public Administration, Public Policy, and Governance", "Élites en las Américas", "Opinión Pública Contemporánea: Otras Posibilidades de Comprensión e Investigación" y "Transformaciones de la esfera pública en el Chile neoliberal".
Se trata de Bastián González-Bustamante, Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Chile y académico de la Facultad de Administración y Economía de la U. de Santiago, quién publicó sus artículos en cuatro distintos libros :"Global Encyclopedia of Public Administration, Public Policy, and Governance", "Élites en las Américas", "Opinión Pública Contemporánea: Otras Posibilidades de Comprensión e Investigación" y "Transformaciones de la esfera pública en el Chile neoliberal".
El académico del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Santiago de Chile, Bastián González-Bustamante, ha tenido un productivo año 2018 en lo que a publicaciones científicas se refiere. El Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Chile ha formado parte de cuatro libros, con diversos capítulos, en lo que va del presente año, publicados por destacadas editoriales a nivel mundial.
Entre ellos se encuentra el capítulo sobre sistemas de servicio civil en América Latina publicado en "Global Encyclopedia of Public Administration, Public Policy, and Governance" editada por el Profesor Ali Farazmand. El capítulo se denomina "Civil Service Models in Latin America" y examina el concepto de modelos de servicio civil con especial énfasis en la realidad latinoamericana.
Primero se aborda el concepto desde una perspectiva histórica, sus vínculos con los sistemas de patronazgo y los principales hitos que han condicionado la evolución de los servicios civiles. Posteriormente, se abordan las principales características y cambios de los modelos de servicio civil y se presenta una evaluación de los modelos en América Latina. Finalmente, se prestan las conclusiones donde se destaca la existencia de un primer grupo de países que en la década pasada tenían modelos de servicio civil con un nivel de desarrollo bajo y lograron mejoras parciales.
"En este grupo algunos casos aislados lograron mejoras significativas. Por otra parte, existe un segundo grupo de países cuyos modelos tenían un desarrollo medio-alto y presentan un estancamiento relativo en los últimos años. En este contexto, solo Chile y Brasil poseían un modelo altamente desarrollado y en los últimos diez años solo Chile ha mostrado avances significativos", indica el académico de la FAE.
Con respecto a al capítulo "La élite política gubernamental en Chile: Supervivencia de ministros (1990-2014)", fue escrito por González –Bustamante en coautoría con Alejandro Olivares, profesor visitante en FLACSO-Ecuador. Fue publicado en el libro "Élites en las Américas" en 2018, editado por los profesores Adriano Codato y Fran Espinoza. Este libro fue impulsado por el Observatorio de Elites de Brasil, y cuenta con un prólogo del profesor Manuel Alcántara de la Universidad de Salamanca y fue editado en conjunto por la Editorial de la Universidad Federal de Paraná en Brasil y por Ediciones de la Universidad General de Sarmiento en Argentina.
"En el capítulo sobre Chile nos enfocamos en la élite política gubernamental hasta el gobierno de Sebastián Piñera. Nuestro trabajo tiene datos descriptivos y algunos análisis más sofisticados que complementan nuestros artículos de investigación sobre ministros y subsecretarios publicados en revistas científicas en los dos últimos años", explica el académico agregando que este capítulo busca responder la pregunta: ¿qué perfil tienen los ministros que logran sobrevivir a los cambios de gabinete y permanecer con éxito en el campo político?
El tercer capítulo titulado "Internet, uso de redes sociales digitales y participación en el Cono Sur", contiene análisis de encuestas probabilísticas realizadas en Argentina, Chile y Uruguay financiadas por el proyecto "A Crisis of Legitimacy: Challenges of the Political Order in Argentina, Chile, and Uruguay" del International Development Research Centre de Canadá, con Alfredo Joignant como investigador responsable.
Este trabajo fue publicado en el libro "Opinión Pública Contemporánea: Otras Posibilidades de Comprensión e Investigación" editado por el profesor Pablo Cottet y publicado en 2018 por Social-Ediciones, sello editorial de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. El trabajo del académico de la FAE Usach constituye una aproximación exploratoria al uso de Internet y redes sociales digitales en Argentina, Chile y Uruguay, y su relación con el activismo político.
"Para esto se ofrece un breve recorrido teórico sobre política, Internet y protesta social, con especial énfasis en los distintos enfoques sobre las potencialidades de los avances tecnológicos y los repertorios de contención digital. Posteriormente, se presentan datos sobre el nivel de penetración de Internet e indicadores similares en el Cono Sur, se profundiza en el consumo de información política y, finalmente, se explora la relación entre el uso de redes sociales digitales, el consumo de información y la participación política, tanto convencional como no convencional", explica el investigador.
Finalmente, en el capítulo "Expansión de la esfera pública en Chile. Redes sociales, campañas electorales y participación digital", escrito en coautoría con el profesor Diego Barría Traverso, director del Departamento de Gestión y Políticas de la FAE, forma parte del libro "Transformaciones de la esfera pública en el Chile neoliberal", editado por Nicolás Del Valle y publicado por RIL Editores en 2018.
En este capítulo explora en el uso de redes sociales en campañas electorales y en conversaciones políticas en la esfera digital. Para esto se usa como caso de estudio a Chile entre 2009 y 2015. Primero, se aborda de forma resumida diversos aspectos teóricos relacionados con el avance de las tecnologías de información y su influencia en fenómenos democráticos y electorales, con especial énfasis en la masificación del uso de redes sociales con fines electorales. Luego, se aborda exploratoriamente el uso de redes sociales en las campañas electorales recientes, específicamente durante las elecciones presidenciales de 2009-2010 y 2013, como también en otros hitos políticos como cuentas públicas o shocks sobre el sistema político, como escándalos de corrupción.
"Los hallazgos del trabajo permiten destacar que, si bien en Chile durante los últimos años el uso de redes sociales tiende a vincularse a una dimensión político-electoral, que suele estar relacionada con procesos de branding y encapsulación de mensajes, estas plataformas también son frecuentemente utilizadas por los ciudadanos para realizar una "conversación política" sobre ciertas coyunturas, particularmente sobre actos republicanos como una cuenta pública y casos de corrupción", finaliza Bastián González-Bustamante.