Dr. Rodrigo Pizarro dictó su charla "Instrumentos de Mercado y Mitigación del Cambio Climático La Negociación del Artículo 6 del Acuerdo de Paris en la COP26" a los y las estudiantes de este programa académico.

Dr. Rodrigo Pizarro dictó su charla "Instrumentos de Mercado y Mitigación del Cambio Climático La Negociación del Artículo 6 del Acuerdo de Paris en la COP26" a los y las estudiantes de este programa académico.

El Magíster en Gerencia y Políticas Públicas de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, en el marco del Ciclo de Conferencias Instituciones y Desarrollo: Cambio Climático y Nuevos Modelos de Bienestar, invitó a Rodrigo Pizarro, economista de la London School of Economics and Political Science, Reino Unido, Ph.D. en Estudios Medioambientales de la Universidad de Stanford, EE.UU.; exjefe de la División de Información y Economía Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y actualmente consultor para instituciones multilaterales en materia medioambiental.

Pizarro dictó su conferencia "Instrumentos de Mercado y Mitigación del Cambio Climático: La Negociación del Artículo 6 del Acuerdo de Paris en la COP26", instancia en la que se refirió a la negociación del Artículo 6 del Acuerdo de Paris en la COP 26 que tendrá impacto en los países en desarrollo, incluido Chile.

"Esto puede favorecer, no sólo la mitigación del cambio climático, sino que puede significar un impacto sustantivo en cómo se hace política pública global", explicó Rodrigo Pizarro, quién comenzó analizando la problemática ambiental a nivel global, indicando que estamos en una emergencia climática cuya solución es la descarbonización; que existe una degradación acelerada de la naturaleza, y cuya solución es la protección de la misma, y el problema de contaminación y residuos, especialmente los plásticos, que se puede mejorar con la descontaminación y la economía circular.

"Estos tres temas, reflejan o generan problemas de carácter económico y social que tenemos hoy en materia ambiental, por esta razón se habla de recuperación verde", sostuvo.

Además, el economista y Ph.D en Estudios Medioambientales, se refirió a las emisiones globales de CO2 que a nivel global son lideradas por el sector energético y esto a demanda del modelo de producción imperante en el mundo. "Detrás de esas emisiones hay una estructura de emisiones, que varía para los principales emisores y para los emisores secundarios. China, Estados Unidos, Europa, India y Rusia tienen la mayoría de las emisiones en el sector energético, pero los demás países, donde se encuentran los de América Latina, aunque la energía sigue siendo lo principal, baja considerablemente y comienzan a emerger otro tipo de problemas de emisión como la agricultura, el cambio de uso de tierra, entre otros, que no se va a solucionar exclusivamente con la descarbonización", puntualizó.

Rodrigo Pizarro mostró, también, un análisis de marco conceptual de mercado en materia de investigación de cambio climático. "El precio o costo beneficio marginal versus las emisiones de carbono, entregan dos curvas: la curva de costo marginal de abatimiento que dice que en la medida que se reducen las emisiones, marginalmente va aumentando el costo. La segunda curva, entrega información del daño marginal adicional de emisiones. Es decir, en la medida que aumentan las emisiones, el daño marginal es mayor. De esta forma se resume la problemática económica y social relacionada con las emisiones de CO2", sentenció el exjefe de la División de Información y Economía Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente.

A juicio del experto, cuando se habla de instrumentos económicos, se dice que el objetivo es lograr un nivel óptimo, que es donde el costo marginal es igual al beneficio marginal. "Por lo tanto, la lógica de la instrumentalización de la política pública, está asociada a estándares, normas o regulaciones directas y lo que típicamente trata de hacer el Estado es fijar una norma ambiental de CO2 que fije las emisiones en torno a este nivel ´óptimo. En el caso del cambio climático el nivel óptimo está determinado de acuerdo al objetivo que emerge del Acuerdo de París", explicó.

En relación a eso, Pizarro indicó que en general, los instrumentos de precios al carbono son instrumentos de política que usan mercados, impuestos y otras variables económicas para poner un precio al carbono. "Los instrumentos de precios al carbono afectan el precio relativo de las decisiones de los agentes económicos, obligándolos a internalizar el costo social de la externalidad", dijo.

Los instrumentos de precios al carbono incluyen: eliminar subsidios a los combustibles fósiles, introducir el costo social del carbono en proyectos de inversión, el costo interno de carbono en empresas, los permisos de emisión transable y los impuestos al carbono. "Es decir, fijar el precio del carbono, en los procesos productivos, puede significar un sinnúmero de distintos tipos de instrumentos", aclaró Pizarro.

Específicamente, los pecios de impuesto al carbono en el mundo han ido evolucionando en el tiempo. Entre 1990 y hasta 2004 habían impuestos, pero a partir del 2005, comienzan a incorporarse jurisdicciones que incluyen los permisos de emisión transable y se puede observar que hacia el 2020, existen 18 jurisdicciones que tienen permiso de emisión transable e impuestos en el orden de 60 países a nivel global, quienes están implementando algún tipo de impuesto o permiso de emisión transable como un instrumento de mercado para controlar las emisiones de CO2.

"Es en este contexto que tenemos que entender la negociación que está ocurriendo a nivel mundial. Los países de América Latina ya están implementando impuestos al CO2: México con 500 millones, Colombia con 300 millones y Chile con 200 millones de dólares. Por ejemplo, si juntos Chile. Colombia y México fijan una tasa de CO2 del orden de 40 dólares la tonelada, tendría para la mitad de las emisiones más de 36 mil millones de dólares y para el cien por ciento de las emisiones, más de 73 mil millones de dólares", aseveró.

Para ver la conferencia completa, haz CLIC AQUÍ.