Noticias FAE

Facultad de Administración y Economía

Magíster en Historia Económica FAE Usach fortalece su excelencia académica con docentes de la Universidad de la República (Uruguay)

Magíster en Historia Económica FAE Usach fortalece su excelencia académica con docentes de la Universidad de la República (Uruguay)

Durante el primer semestre de 2025, las y los estudiantes analizarán los grandes procesos económicos desde la Revolución Industrial hasta hoy, con bibliografía de vanguardia y el respaldo de docentes de trayectoria global, fortaleciendo así la excelencia académica y las oportunidades de investigación que distingue al programa.

Continuando con sus iniciativas de desarrollo académico y colaboración internacional, el programa de Magister en Historia Económica de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, dirigido por el Dr. Claudio Robles, ofrece una renovada versión del curso Historia Económica Mundial. En el primer semestre de 2025, dicho seminario es impartido por un destacado equipo docente, formado por la Dra. María Inés Moraes, coordinadora del curso, la Dra. Carolina Román, la Dra. Paola Azar y el Dr. Henry Willebald, integrantes del Grupo de Historia Económica, unidad de investigación del Instituto de Economía, el que, a su vez, es parte del Departamento de Economía en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, de la Universidad de la República (Uruguay). 

Las profesoras Moraes, Román y Azar y el profesor Willebald son especialistas en historia económica de América Latina, y tienen amplio reconocimiento internacional por su destacada trayectoria en docencia y la calidad de sus publicaciones, las que incluyen importantes libros y numerosos artículos en revistas disciplinarias de alto impacto. La Universidad de la República es una institución pública y es la más importante universidad de Uruguay. 

El curso “Historia Económica Mundial” es un seminario obligatorio del MHE, en el que se estudian los grandes procesos de la historia económica desde la Revolución Industrial hasta la actualidad, así como los más importantes debates disciplinarios sobre, entre otros asuntos, la divergencia en el crecimiento económico entre los países, las causas y consecuencias de la desigualdad o la evolución del bienestar en sus diferentes expresiones. Asimismo, este seminario proporciona a las y los estudiantes conocimientos avanzados y literatura actualizada, en línea con programas de postgrado internacionales.

Como se indica en su sitio web, el Instituto de Economía tiene como misión principal “crear conocimiento en base a tres ejes: la realización de investigaciones de alta calidad en el marco del pluralismo como principio epistemológico; el fomento activo a la formación permanente de investigadas e investigadores jóvenes, y el relacionamiento con la sociedad a través de la creación de conocimiento”. El Grupo de Historia Económica cuenta con once integrantes, quienes forman parte de redes académicas locales e internacionales y de comités editoriales de importantes revistas disciplinarias, como Revista Historia Económica de América Latina (RHEAL), Historia Agraria, Revista de Historia Económica - Journal of Iberian and Latin American Economic History (RHE-JILAEH) e Historia Agraria de América Latina (HAAL). 

En el ámbito de la docencia, el Grupo de Historia Económica realiza una importante contribución a la formación de estudiantes de pregrado y postgrado; así, por ejemplo, cada semestre imparte un curso de Historia Económica Mundial a más de 500 estudiantes de pregrado de la Universidad de la República.

Para el director del MHE, Dr. Claudio Robles, “esta iniciativa de cooperación con el Grupo de Historia Económica es un gran avance para el programa, tanto por la calidad del equipo docente de la UDELAR como por las proyecciones que puede ofrecer a las y los estudiantes, por ejemplo, en la realización sus tesis o la prosecución de estudios de doctorado". Asimismo, señala el Dr. Robles, "estamos muy complacidos de que el MHE sea de interés para académicas y académicos extranjeros y que estén dispuestos a colaborar con el programa que tiene la mayor acreditación entre los programas de postgrado de la FAE".

Con esta alianza, el Magíster en Historia Económica reafirma su compromiso de formar profesionales capaces de interpretar los desafíos globales con rigor crítico y sentido de propósito, al tiempo que consolida una comunidad diversa y colaborativa que cultiva el debate informado y la investigación de frontera —una senda que potencia, a la vez, el desarrollo académico del país y la proyección internacional de sus graduadas y graduados.

Facultad de Administración y Economía #Transformaconvalor

Noticias Relacionadas