Noticias FAE

Facultad de Administración y Economía

Académico de la FAE Usach destaca en el Congreso Latinoamericano de Historia Económica con investigación sobre salud y desigualdad en Chile 

Académico de la FAE Usach destaca en el Congreso Latinoamericano de Historia Económica con investigación sobre salud y desigualdad en Chile 

Dr. Federico Droller participó en el Octavo Congreso Latinoamericano de Historia Económica (CLADHE VIII) en Uruguay, organizando un simposio sobre salud y desarrollo en perspectiva histórica, y presentando un estudio sobre desigualdad en tasas de mortalidad en Chile. 

Entre el 3 y el 5 de diciembre de 2024, la ciudad de Montevideo, Uruguay, fue sede del Octavo Congreso Latinoamericano de Historia Económica (CLADHE VIII), un espacio clave para el debate y la difusión de investigaciones recientes en historia económica en América Latina. Este encuentro reunió a destacados investigadores e investigadoras de la región y del mundo, quienes participaron en simposios, mesas redondas y conferencias.  

En esta oportunidad, el Dr. Federico Droller, académico del Departamento de Economía de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile (FAE Usach), tuvo una destacada participación organizando el simposio titulado “Salud y desarrollo en perspectiva histórica”, junto a las académicas Paola Azar (Universidad de la República, Uruguay) y Juliana Jaramillo (Banco de la República, Colombia).  

El simposio exploró temas relacionados con la evolución del estado de salud y su impacto en las condiciones de vida de la población en América Latina, destacando la transición epidemiológica, sus determinantes y dinámicas socio-demográficas y territoriales. Este análisis permitió comprender cómo factores como los ingresos, la nutrición, las políticas públicas y los avances médicos han transformado los patrones de mortalidad y enfermedad a lo largo del tiempo.  

En su presentación, el Dr. Federico Droller expuso un estudio sobre las desigualdades en las tasas de mortalidad en las comunas de Chile y su relación con los niveles de pobreza. Esta investigación buscó identificar cómo las condiciones socioeconómicas han influido históricamente en los indicadores de salud en el país, y cómo estas desigualdades se comparan con las de otras naciones de la región.  

“Nuestra investigación demuestra que las desigualdades en salud, expresadas en las tasas de mortalidad, están profundamente vinculadas a los niveles de pobreza y a las condiciones de acceso a recursos básicos. Analizar estos datos desde una perspectiva histórica nos permite entender cómo las políticas públicas y las condiciones económicas han impactado la calidad de vida en Chile. Este enfoque no solo es relevante para el pasado, sino también para los desafíos actuales en términos de equidad y desarrollo”, señaló el académico.  

El simposio contó con la participación de académicos y académicas de diversos países de América Latina, cuyas ponencias no solo profundizaron en las realidades de sus respectivos contextos, sino que también establecieron comparaciones con experiencias de otras regiones.  

El CLADHE VIII, organizado por asociaciones de historia económica de América Latina junto a España y Portugal como invitadas, reafirmó su rol como plataforma de colaboración académica, permitiendo que los estudios presentados aporten nuevas perspectivas a las agendas de investigación conjuntas.   

La participación del Dr. Federico Droller y su aporte desde la FAE Usach reflejan el compromiso de la facultad con la investigación de excelencia, posicionándola como un referente en el análisis de problemáticas históricas y contemporáneas que impactan el desarrollo social y económico de la región.  

Facultad de Administración y Economía (FAE).

Noticias Relacionadas