La Dra. Verónica Ruz Farías, académica del Departamento de Contabilidad y Auditoría de la FAE Usach, fue invitada por la Contraloría General de la República a exponer en el Foro de Contadurías Gubernamentales de América Latina (FOCAL). Ante más de doscientas autoridades y especialistas, analizó la nueva norma internacional NICSP 48 sobre gastos por transferencias, contribuyendo a fortalecer la transparencia y el control de los recursos públicos en la región.
Consolidando la visión de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile de ser referente nacional e internacional en investigación y debate público, el Departamento de Contabilidad y Auditoría destacó la participación de su académica Dra. Verónica Ruz Farías en la sesión técnica del Foro de Contadurías Gubernamentales de América Latina (FOCAL), organizada virtualmente por la Contraloría General de la República de Chile el pasado 28 de marzo.
La profesora Ruz, reconocida investigadora en normas internacionales del sector público, presentó un análisis detallado de la NICSP 48: Gastos por Transferencias, emitida por el IPSASB y vigente a partir de 2026. Su exposición profundizó en los principios que rigen el tratamiento contable de las transferencias estatales hacia organismos públicos y, especialmente, hacia entidades privadas cuando no existe contraprestación directa. Destacó el rol central del concepto de control de los recursos para reconocer activos y garantizó que la nueva normativa “fortalece el control y la transparencia en el uso de los recursos públicos transferidos”.
Esta contribución académica del Departamento de Contabilidad y Auditoría de la FAE Usach tiene por objetivo preservar y transmitir conocimiento en contabilidad y auditoría dentro de un marco ético que promueve la inclusión y la responsabilidad social. A través de iniciativas como esta, nuestra facultad demuestra su compromiso con los procesos de transformación que agregan valor, al ofrecer herramientas técnicas que mejoran la rendición de cuentas y la gobernanza financiera en América Latina.
La sesión reunió a cerca de doscientas personas vinculadas a las entidades rectoras de la contabilidad gubernamental de la región, así como representantes del Banco Mundial y el BID. Al término del encuentro, la Dra. Ruz llamó a los países a revisar y actualizar sus normas locales para alinearlas con el nuevo pronunciamiento, subrayando el compromiso de la FAE Usach con la excelencia, la cooperación y la probidad.
Con iniciativas como esta, el Departamento de Contabilidad y Auditoría reafirma su aporte a la formación de profesionales capaces de liderar procesos de modernización financiera y de inspirar a las y los estudiantes de la FAE a proyectar su conocimiento más allá de las aulas, construyendo sistemas públicos más transparentes y eficientes para toda la ciudadanía.
Facultad de Administración y Economía #Transformaconvalor