Noticias FAE

Facultad de Administración y Economía

Dr. Rodrigo Caputo, académico de la FAE Usach, entre los elegidos por presidente Boric para el FAPP

Dr. Rodrigo Caputo, académico de la FAE Usach, entre los elegidos por presidente Boric para el FAPP

El académico del Departamento de Economía, Dr. Rodrigo Caputo, figura entre los cinco especialistas que el ministro Mario Marcel envió al Senado para integrar el Consejo Directivo del FAPP, organismo clave de la reforma previsional que financiará el Seguro Social contributivo.

El Ministerio de Hacienda comunicó este viernes 2 de mayo, la nómina de profesionales que, a propuesta del presidente Gabriel Boric, deberán ser ratificados por el Senado para conformar el Consejo Directivo del Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP). Entre los cinco nombres destaca el Dr. Rodrigo Caputo, profesor asociado del Departamento de Economía de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile, cuya trayectoria combina investigación académica y trabajo en el sector público.

Por cinco años se integraría Rodrigo Caputo, Máster y doctor en Economía de la Universidad de Cambridge, profesor asociado de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, especializado en economía internacional, teoría monetaria, macroeconomía y política económica. Además, es miembro del Comité Consultivo del PIB No Minero Tendencial del Ministerio de Hacienda de Chile.   Junto a él fueron propuestos Enrique Marshall y Soledad Hormazábal (mandatos de seis años), Ricardo Matte (cuatro años) y Soledad Huerta (tres años), conformando un equipo con experiencia en regulación financiera, pensiones, libre competencia y derecho.

En el comunicado el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó: “Como se puede apreciar, se ha buscado un consejo con un perfil técnico y con complementariedades profesionales entre sí. De esta manera, hay expertos en regulación financiera, como es el caso de Enrique Marshall; en pensiones, como es el caso de Soledad Hormazábal; en macroeconomía, como es el caso de Rodrigo Caputo; en Finanzas y Competencia, como es el caso de Ricardo Matte; y en materias legales ligadas al sector financiero, como es el caso de Soledad Huerta”, comentó el ministro Marcel. Y agregó que, “una vez que estén ratificados por el Senado, el presidente de la República va a nombrar al presidente del Consejo y ese presidente va a mantener el cargo por un periodo de tres años”.

Entre las principales funciones del Consejo destacan: Aprobar la normativa interna de funcionamiento y aspectos básicos de la organización, personal y funcionamiento del administrador del Fondo; velar por la sustentabilidad financiera del FAPP a lo largo de generaciones; aprobar la elaboración de los estudios técnicos; visar las bases de licitación relativa a la administración de carteras de inversión; evaluar el desempeño del Fondo y también los riesgos de sustentabilidad. Respecto a este último punto, el Consejo deberá enviar un informe anual a los ministerios de Hacienda y Trabajo, a la Superintendencia de Pensiones y a las comisiones de Trabajo y Hacienda del Senado y la Cámara de Diputados.

Ahora, será el Senado quien se pronunciará respecto de cada propuesta de manera separada. El Consejo deberá estar constituido para el primero de agosto de este año.

Para la comunidad universitaria, la nominación se enmarca en la labor de la FAE Usach de contribuir con evidencia y análisis riguroso a las decisiones que afectan el bienestar de las y los trabajadores chilenos, un esfuerzo guiado por el lema institucional de transforma con valor.

Facultad de Administración y Economía #Transformaconvalor

Noticias Relacionadas