Noticias FAE

Facultad de Administración y Economía

Seminario de Investigación FAE analiza cooperación y sostenibilidad en pesquerías artesanales con estudio de la Dra. Denise Laroze

Seminario de Investigación FAE analiza cooperación y sostenibilidad en pesquerías artesanales con estudio de la Dra. Denise Laroze

En la jornada académica del 6 de mayo, la académica del CICS UDD expuso evidencia experimental que demuestra cómo la confianza y las creencias compartidas entre pescadores influyen decisivamente en el cumplimiento de las reglas, ofreciendo insumos concretos para políticas públicas que armonicen desarrollo productivo y cuidado del entorno costero.

¿Cómo lograr que quienes dependen del mar para vivir extraigan solo lo necesario, sin agotar el recurso que sustenta a sus comunidades? Esta pregunta convocó a académicas, académicos y estudiantes en el Seminario de Investigación de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Usach, donde la Dra. Denise Laroze presentó su estudio “Acción colectiva multinivel en pesquerías a pequeña escala: un enfoque experimental”.

A partir de un juego de decisiones aplicado a 164 pescadoras y pescadores artesanales, la investigadora comparó dos regímenes de gestión —las Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB) y zonas de acceso libre— para observar cómo la identidad colectiva, la confianza mutua y las creencias sobre el comportamiento ajeno influyen en el respeto de las cuotas de extracción. Los datos muestran que la percepción de que otras personas cumplirán las reglas eleva significativamente los niveles de cooperación, incluso cuando la lógica individual invitaría a sobre-extraer.

La expositora subrayó que estos hallazgos ofrecen pistas concretas para diseñar regulaciones que combinen incentivos institucionales con estrategias de fortalecimiento comunitario, señalando que programas de capacitación y monitoreo participativo pueden ser tan relevantes como la normativa formal para prevenir la sobreexplotación.

Durante el coloquio, el vicedecano de Investigación y Postgrado de la FAE Usach, Dr. Pedro Jara Moroni, indicó que “incorporar a investigadoras e investigadores de otras instituciones a estas instancias suma perspectivas diversas que elevan nuestros estándares y potencian la transferencia de conocimiento. Esa apertura es clave para transformar con valor los desafíos públicos que enfrenta el país”.

Con este llamado a la colaboración interinstitucional, la facultad reafirma su compromiso de mantener sus seminarios como un espacio de diálogo plural, donde la evidencia científica y el trabajo conjunto se convierten en herramientas para una sociedad más inclusiva y sostenible.

Facultad de Administración y Economía #Transformaconvalor

Noticias Relacionadas