Noticias FAE

Facultad de Administración y Economía

Paper de académica FAE Usach publicado en revista WoS ofrece modelo inédito para medir habilidades legislativas y revitalizar la democracia

Paper de académica FAE Usach publicado en revista WoS ofrece modelo inédito para medir habilidades legislativas y revitalizar la democracia

La académica del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Usach, Dra. Norma Muñoz del Campo, publicó en la prestigiosa revista Parliamentary Affairs el artículo “A conceptual framework for understanding parliamentary skills and competences: bridging public policy and legislative studies”, en el que propone un innovador marco para evaluar las capacidades individuales de diputadas y diputados y, con ello, fortalecer el trabajo legislativo.

Tras varios años de análisis comparado y estancia de investigación en el Centre d’études européennes et de politique comparée de Sciences Po, la Dra. Norma Muñoz del Campo logró plasmar en un solo modelo las habilidades que permiten a un órgano legislativo responder con calidad a las demandas ciudadanas.

Su artículo presenta el Parliamentary Capacity Framework (PACF), inspirado en el Political Capacity Framework de Wu, Ramesh y Howlett, pero adaptado al quehacer parlamentario.

El estudio describe, paso a paso, cómo trasladar al contexto legislativo las dimensiones analítica, operativa, política, incluyendo dos nuevas categorías: deontológica y humana. A partir de una revisión bibliográfica estructurada y un riguroso análisis de contenido, la autora muestra que el rendimiento parlamentario se explica no solo por la experiencia política, sino también por la capacidad de procesar evidencia, negociar y, sobre todo, actuar con ética y empatía.

El PACF se perfila así como una guía práctica para diseñar programas de formación y comparar distintos congresos del mundo, con la mirada puesta en mejorar la calidad de la democracia.

“Escribir sobre las capacidades de las y los representantes electos, cuya legitimidad a menudo se da por sentada, no fue una tarea fácil. Este artículo abre un nuevo camino al rastrear y analizar estas competencias individuales. Aspira a contribuir a revitalizar la democracia, fortalecer el vínculo entre ciudadanía y representantes, y promover enfoques transdisciplinarios para estudiar los complejos desafíos que impone el mundo actual”, expresó la Dra. Muñoz.

La investigación contó con financiamiento de la Universidad de Santiago de Chile a través del fondo DICYT n.º 032164MDC de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación (VRICC), apoyo que permitió a la académica profundizar en un enfoque interdisciplinario que hoy ofrece nuevas luces para la práctica legislativa.

La publicación se integra a la labor de la FAE Usach, que alienta a su comunidad a desarrollar conocimiento riguroso y con sentido público, proyectando su quehacer académico hacia espacios donde investigación y servicio a la sociedad avanzan de la mano.

Para revisar el paper de la Dra. Muñoz, haz CLIC AQUÍ.

 Facultad de Administración y Economía #Transformaconvalor

Noticias Relacionadas