FAE en Prensa

Facultad de Administración y Economía

Aurelio Butelmann: "No estamos usando las tecnologías que permitan una mayor felicidad en el trabajo"

logo-la-serena-onlineOpinión del director del Departamento de Administración de la FAE USACH, Aurelio Butelmann, con respecto a la gran carga laboral en nuestro país en contraste con su baja productividad.

IPC de junio registra nueva alza del costo de la vida

logo-cooperativaVíctor Salas, economista del Departamento de Economía de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, se refiere en radio Cooperativa al índice de Precios al Consumidor del mes de junio.

Alimentos y combustibles empujaron la variación del IPC de junio hasta un 0,4 por ciento

logo-cooperativaEl economista del Departamento de Economía de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, Víctor Salas, se refiere en radio Cooperativa al índice de Precios al Consumidor del mes de junio.

Cochilco mantiene sus proyecciones de precio del cobre

logo-radio-agriculturaEl economista y académico de la FAE USACH, Víctor Salas, se refiere en Radio Agricultura a la reducción de la demanda mundial de cobre y los efectos económico para el país.

Guillermo Pattillo: "En las FF.AA. no existen pensiones como estas"

logo-la-segundaEn un breve del diario La Segunda, el economista y académico de la FAE USACH explica que Capredena funciona de la misma manera que Dipreca y no existe algo equivalente.

Cochilco volvió a reducir la estimación de crecimiento de la demanda mundial de cobre

logo-radio-agriculturaEl economista y académico de la FAE USACH, Víctor Salas, se refiere en Radio Agricultura a la reducción de la demanda mundial de cobre y los efectos económico para el país.

Expertos plantean reparos a opción de utilizar FEES para déficit permanentes

logo-diario-pulsoGuillermo Pattillo economista y académico FAE USACH es entrevistado en el diario Pulso y explica que el uso del FEES debería estar condicionado al uso de reglas más estrictas que las actuales, puesto que usar estos recursos en un contexto recesivo, puede ser válido pero esa no es la situación actual por la que atraviesa Chhile.

¿Cómo se puede alcanzar la gratuidad universal?

logo-planetaEl economista y académico de la FAE USACH, Guillermo Pattillo se refiere al financiamiento de la gratuidad universal en educación en entrevista con Canal 9 de Concepción.

Pensión de esposa de diputado Andrade supera en $1,7 millones a la del último jefe del Ejército

logo-emolGuillermo Pattillo, economista ya académico de la FAE USACH enfatiza en emol.cl que casos como el de Gendarmería son puntuales y no representan la realidad de las pensiones en las Fuerzas Armadas. "Este es el sistema antiguo de reparto. Creo que se deben estudiar opciones diferentes, que se acerquen al sistema de capitalización de los civiles" agregó el economista.

¿Cómo se puede alcanzar la gratuidad universal?

logo-planetaOpinión de Guillermo Pattillo, académico de la Universidad de Santiago de Chile a cerca del financiamiento de la gratuidad universal de la educación en el país.