Con la adquisición de dos licencias del software STATA y de nueve licencias de Nvivo, la unidad académica acondicionó dos laboratorios con el objetivo de desarrollar investigación aplicada y fomentarla en los estudiantes de la carrera de Administración Pública de la Facultad de Administración y Economía de la USACH.
Se trata de Stefanie Butendieck, profesora de Yoga de la FAE y editora de la Revista de Políticas Públicas que publica el Centro de Estudios de Políticas para el Desarrollo y el Magíster en Gerencia y Políticas Públicas de la Facultad de Administración y Economía de la USACH.
Los académicos de la FAE, Cristian Céspedes y Francisco Castañeda, y la Escuela de Negocios Internacionales de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Ámsterdam, obtuvieron Fondos de la Comunidad Europea, "Erasmus + " para movilidad internacional. La iniciativa permitirá que dos alumnos de pregrado hagan pasantías académicas en la prestigiosa casa de estudios de los Países Bajos.
La alumna de cuarto año de Administración Pública de la Facultad de Administración y Economía, Yhana Morales, consiguió la beca "Decanato FAE" para cursar un semestre en la prestigiosa casa de estudios Science Po, en Paris, Francia.
El curso que dictará el ex – fiscal estará abierto a alumnos de pregrado y postgrado e incluso egresados de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile.
El alumno perteneciente a Ingeniería Comercial en Administración está en su tercer año y efectuará un semestre de intercambio académico de la destacada casa de estudios RheinMain University of Applied Sciences en Wiesbaden, Alemania. Nos comentó sus apreciaciones respecto a lo que se viene, y sus objetivos con esta experiencia.
La ceremonia realizada en las dependencias de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (Vime), contó con las palabras de Francisco Castañeda por parte de la Facultad, y reconoció el esfuerzo y la perseverancia de los adultos mayores que participaron del programa. Esta actividad fue apoyada por el programa MBA de la FAE desde un principio por los valores de diversidad y de conciencia social que emanaban de este proyecto.
En la última jornada de charlas del curso "Comportamiento del Consumidor y Estrategias en Mercados de Consumo" del MBA Weekend, dictado por los académicos Sergio López Bohle y Carlos Cisternas Aguirre, se presentaron las experiencias de grandes empresas como Starbucks, LATAM, Supermercados Tottus, Nestlé, Soprole, Falabella y Cadem Research.
En la ocasión, el Dr. José Gabriel Palma, profesor de la Facultad de Administración y Economía de la USACH y de la Universidad de Cambridge, realizó su presentación titulada "The spectrum of inequality in the era of neo-liberal globalisation: diversities of fundamentals, or a multiplicity of political settlements and market failures?"
Se trata del trabajo titulado: "Cyberbullying en los países en desarrollo: Descubriendo los perfiles de los agresores, las víctimas, las manifestaciones y la dinámica", investigación realizada por un equipo mutidisciplinario de seis autores, de los cuales, tres son representantes de la FAE: Javiera Aliaga, estudiante de Contador Público y Auditor, su profesor Raúl Carrasco, de la misma carrera y la bibliotecaria de la facultad, Cherie Flores.
En el evento culinario que se hace para despedir a los alumnos que culminan su estadía en Chile, y para incentivar la movilidad estudiantil de los jóvenes chilenos, estuvo presente el profesor Francisco Castañeda. También, se hicieron parte académicos y funcionarios de la Facultad de Administración y Economía.
Se trata de los profesores Cristina Castillo y Ramón Ramos, quienes publicaron su trabajo denominado "La experiencia de aprendizaje y servicio como herramienta para la formación de líderes locales" en la revista Equidad y Desarrollo de la Universidad de La Salle, Colombia.