Se trata de la segunda edición de una conferencia latino americana multidisciplinaria de estudios experimentales del comportamiento, que invita a participantes de todas las ramas de las ciencias sociales incluyendo la economía, ciencia política, psicología, sociología y antropología. Se realizará en Santiago, los días 13 y 14 de diciembre de 2018.
Francisco Castañeda, economista de la FAE USACH, participó en la ceremonia final de MONULAC en CEPAL. En ella se refirió a la importancia para los jóvenes que tienen estos procesos de integración cultural, y como ellos se relacionan con las dinámicas de sustentabilidad a través de ser ciudadanos globalmente activos.
Se trata de Humberto Gaete, MBA en Dirección Estratégica de Recursos Humanos e Ingeniero Comercial de la Universidad Bernardo O'Higgins, quién dictará el curso "Planificación y Control de Gestión" a partir del 3 de octubre próximo.
El estudiante realizó sus estudios superiores en Venezuela y entre el 2014 y 2016 hizo lo propio con el MEF- FAE USACH, programa que le permitió realizar un doble grado en una de las mejores escuelas de negocios del continente europeo, que ofrece una gama de programas de negocios y magíster para estudiantes de otros países.
Se trata del paper titulado "Eficiencia relativa de los precios del petróleo versus la producción de petróleo en promover el crecimiento económico: ¿es la estrategia de la OPEP correcta?", realizado por el Dr. en Economía y académico de la FAE, José Noguera, el que usando técnicas de paneles de co-integración estudia la eficiencia relativa de las políticas para promover el crecimiento económico en los países exportadores de petróleo.
Verónica Godoy, administradora pública de la FAE USACH y coordinadora de la Unidad de Relaciones Internacionales de la misma facultad, se encuentra en Alemania conociendo en terreno el trabajo de la Universidad de Münster para perfeccionar y replicar nuevos modelos en el área internacional en la USACH.
Con la presencia de académicos e investigadores de la historia económica se realizó en la Facultad de Administración y Economía de la USACH este congreso que en su cuarta versión, contó con las exposiciones de la Dra. Erica Salvaj y el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2005, el economista Ricardo Ffrench Davis.
Para muchos de los jóvenes, esta no es su primera experiencia en un Modelo de Naciones Unidas y destacan la organización del evento, la calidad de sus conferencistas y los beneficios que trae para un estudiante de cualquier carrera, el participar de esta instancia internacional.
Académica de la FAE participó en Workshop sobre análisis de políticas comparativas en Estados Unidos
La Dra. Norma Muñoz, académica del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la FAE USACH, participó en el International Workshops on Public Policy realizado entre los días 26 y 28 de junio en la ciudad de Pittsburgh y organizado por la Asociación Internacional de políticas públicas (IPPA) y la Asociación Americana de Ciencia Política, APSA.
Camila Castillo, alumna de tercer año de la carrera, estuvo un semestre académico en la University of Arkansas Fort Smith en Arkansas, Estados Unidos gracias a la beca del Departamento de Administración de la Facultad de Administración y Economía de la USACH.
En la oportunidad, la ex mandataria dictó su conferencia en la que se refirió a la importancia del trabajo de la Organización de Naciones Unidas, al rol de las mujeres en la sociedad, los problemas de violencia de género y la contribución de los migrantes en una nación, entre otros temas.
La Universidad de Santiago de Chile junto con la Universidad Nacional Tres de Febrero (Argentina) firmaron un convenio en el marco de contribución conjunta el cual incluye intercambio de estudiantes, académicos e investigadores de ambas casa de estudios.