Opinión de Germán Pinto, académico de la Facultad de Administración y Economía de la FAE USACH en el diario Estrategia, en donde se refiere a la facturación electrónica en las PYMES.
El director del Observatorio Fiscal de la FAE USACH, Guillermo Pattillo, se refiere en el diario Estrategia a una mayor moderación en el gasto público frente a lo registrado hasta mayo.
Opinión de Aurelio Butelmann, director del Departamento de Administración de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile quién se refiere a la gran carga laboral en nuestro país en contraste con su baja productividad. "Deben mejorarse las tecnologías de producción y la cultura del trabajo", explica.
El especialista en recursos humanos y finanzas y director del Departamento de Administración de la FAE USACH Aurelio Butelmann, se refiere a la gran carga laboral en nuestro país en contraste con su baja productividad. "Deben mejorarse las tecnologías de producción y la cultura del trabajo", explica.
Opinión de Guillermo Pattillo, académico de la Universidad de Santiago de Chile quién se refiere al tema señalando que las nuevas proyecciones son una señal muy seria de alerta para el Presupuesto de 2017.
El economista y académico de la FAE USACH, Guillermo Pattillo, es entrevistado por la revista Técnicos Mineros señalando que las nuevas proyecciones son una señal muy seria de alerta para el Presupuesto de 2017. "En la senda al ajuste estructural, estamos desandando el camino; en 2013 y 2014 llegamos a déficit estructurales de 0,5% del PIB y ahora estamos en torno a 1,4% del PIB", asegura.
Opinión de Enrique Marinao, académico de la FAE USACH, quién se refiere al efecto de la Ley de Etiquetado en la población y sus hábitos de consumo.
Opinión de Aurelio Butelmann, director del Departamento de Administración de la FAE USACH, quién se refiere a un informe de la OCDE que ubica a Chile entre países con más horas trabajadas.
Opinión de Alberto Mayol, académico de la FAE USACH en el Mercurio de Antofagasta donde explica que existe la sensación de traición generalizada, por lo que es muy difícil pedirle a la gente que participe, los actores quieren desintegrarse de un orden que les parece injusto.
Opinión de Guillermo Pattillo, académico de la Facultad de Administración y Economía de la USACH quién es consultado por el diario Pulso sobre el ajuste del PIB señalando que el FEES fue creado para shocks relevantes y transitorios como sucedió en la crisis de 2009.