El doctor en Economía en Oxford y profesor en Cambridge y en la FAE USACH, Gabriel Palma, escribe una columna en la que se refiere a la salida de Gran Bretaña de la Zona Euro.
El especialista en comportamiento del consumidor de la FAE USACH, Enrique Marinao, afirma que el aumento de precios en las colaciones de los quioscos saludables implicará que estos sectores sigan consumiendo "lo que les alcanza".
El director del MBA USACH, economista y académico de la FAE USACH, Francisco Castañeda, se refiere al leasing explicando que en el mundo y en Latinoamérica cada vez con más fuerza esta herramienta se constituye en una importante proporción del total de inversiones del sector privado.
Proyección del economista y académico de la FAE USACH, Guillermo Pattillo, quién se refirió en entrevista con el Diario Estrategia a la caída del índice de Producción Industrial (IPI)
Entrevista a Víctor Salas, economista de la Universidad de Santiago de Chile en el programa Última Mirada de CHV, en la que el académico proyecta en 7,5% aproximadamente la tasa de desempleo en el país.
El economista y académico de la FAE, Víctor Salas, es entrevistado en el canal 24H de TVN donde explicó las principales consecuencias del Brexit en la economía local y mundial.
El Brexit ha motivado reflexiones de distinta índole, incluso aquellas que van más allá del aspecto puramente nacionalista de la decisión de los británicos. En este mismo concierto, el economista chileno Gabriel Palma tocó otra tecla.
El sociólogo y académico del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la FAE USACH, Alberto Mayol, es consultado en el diario Pulso sobre las próximas elecciones municipales, indicando que las dos grandes coaliciones políticas están muy deterioradas.
Opinión de Abner Jaramillo, administrador público de la Universidad de Santiago de Chile, en los cabildos ciudadanos que transmite el canal de noticias CNN Chile.
Para el académico de la Universidad de Santiago, Víctor Salas, el impacto del reajuste puede ser absorbido por la economía, aun cuando el crecimiento del país se sitúe en torno a 1,5%.