El Observatorio de Políticas Públicas en Educación Superior (OPPES) de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile realizó un estudio en el que determina que desde el año 2009, la matrícula de mujeres supera a la de hombres por primera vez, situación que se mantiene hasta la actualidad. Asiste al webinar en el que se entregarán estos resultados el próximo miércoles 29 de septiembre a las 11.20 hrs.
El Observatorio de Políticas Públicas en Educación Superior (OPPES) de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile realizó un estudio en el que determina que desde el año 2009, la matrícula de mujeres supera a la de hombres por primera vez, situación que se mantiene hasta la actualidad. Asiste al webinar en el que se entregarán estos resultados el próximo miércoles 29 de septiembre a las 11.20 hrs.
"Matrícula por sexo en la educación superior chilena y brecha en el ingreso futuro esperado de sus estudiantes" es el nombre que recibe el estudio realizado por el Observatorio de Políticas Públicas y Educación Superior (OPPES) de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile.
Liderado por el académico del Departamento de Economía, Dr. © Víctor Salas y por la coordinadora del equipo de ayudantes de investigación del OPPES, Lilian Soto; el estudio analiza la realidad de la educación en una perspectiva de género y se presentará vía Zoom el próximo miércoles 29 de septiembre a las 11.20 horas haciendo CLIC AQUÍ.Â
Los datos analizados por los investigadores indican que la estructura de género en la Educación Superior se ha modificado desde el año 2009, a partir del cual la matrícula de mujeres supera a la de hombres por primera vez, situación que se mantiene hasta la actualidad, en las universidades y en los centros de formación técnica.
"Descubrimos también, que existe una relación inversa entre años de acreditación institucional (como medida de calidad) y la matrícula de mujeres, de forma tal que en aquellas instituciones con menos años de acreditación, las mujeres superan en un importante porcentaje a los hombres, mientras que en las instituciones con más años de acreditación (6 y 7 años), son los hombres quienes concentran el mayor porcentaje de matrícula, lo que de alguna forma muestra un acceso desigual por sexo, a la educación superior del país", explica Víctor Salas.
Junto con esto, el estudio precisó que, al primer año de egreso, se genera una brecha entre hombres y mujeres, en los ingresos futuros esperados de los egresados del pregrado de la educación superior, similar a la brecha laboral (18%), de forma tal que, al egresar, en promedio los hombres se sitúan en rangos de ingresos mayores que las mujeres y que esta situación, se profundiza al cuarto año de egreso.
"Adicional al análisis por años de acreditación, se estudió el ingreso futuro esperado (IFE) y la empleabilidad esperada por sexo, para determinar si existen brechas. Se calculó el IFE al primer y cuarto año de egreso para los y las estudiantes que se encuentran en primer año de sus carreras, considerando los datos de Mi Futuro, y se establecieron cinco categorías de IFE donde se dimensiona la matrícula por sexo. En este análisis se concluye que se genera una brecha en los ingresos similar a la brecha laboral (18%), de forma que, al egresar, en promedio los hombres se sitúan en rangos de ingresos mayores que las mujeres, y esta situación, se profundiza al cuarto año de egreso", puntualiza Salas.
Distribución por sexo según tipo de Institución
Desagregando la matrícula de la educación superior por sexo, según tipo de institución, se puede identificar si la matrícula de mujeres o de hombres se concentra en un tipo de institución más que en otro.
En las universidades, se observa que la matrícula de las mujeres supera a la de los hombres en el año 2019 por 59.875 estudiantes (8,87% de la matrícula total universitaria), mientras que, para los Centros de Formación Técnica la matrícula de mujeres supera a la de hombres en 9.562 estudiantes (7% del total en CFT), y finalmente, para los Institutos Profesionales, la matrícula de mujeres es mayor por 1.172 estudiantes, solo 0,31% del total de estudiantes en IP.
"Una primera observación que surge es que las mujeres, en 2019, son más en general, en todos los tipos de universidades y años de acreditación, excepto en las estatales y privadas con 6 años de acreditación, donde alcanzan una participación de 47,8% y 40,4%, respectivamente. Distribución que llama la atención, ya que los hombres ahí superan en un 4,33% y 19,18% respectivamente a la matrícula de las mujeres", explica Víctor Salas.
Una segunda constatación, prosigue el académico de la FAE, que entregan los datos es que, hay una relación inversa entre años de acreditación institucional y matrícula de mujeres, de forma tal que, a mayor calidad en la institución, menor es la matrícula de mujeres respecto a la de los hombres, en cada año de acreditación.
"A la vez, en las universidades privadas, también se observa una tendencia declinante en la participación de mujeres, desde las instituciones sin acreditación, donde representan el 71,0%, hasta las instituciones con cinco años de acreditación (máxima de este grupo) donde solo representan el 54,2%, marcando una diferencia de 16,78%. Esta situación se repite para las universidades privadas CRUCH, donde el mayor porcentaje de mujeres respecto de los hombres por año de acreditación se encuentra en universidades con cinco años de acreditación, existiendo una diferencia entre éstas y aquellas universidades acreditadas con seis y siete años de 18,72% y de 6,24%, respectivamente", concluye Salas.
Revisa el estudio completo haciendo CLIC AQUÍ.