Con una alta participación estudiantil, el director de Recursos Humanos del Hotel W Santiago, Sleman Bannura, dio el puntapié inicial al Ciclo de Charlas de Gestión de Personas organizado por el Departamento de Administración de la FAE Usach, compartiendo buenas prácticas de atracción, retención y desarrollo del talento en la industria hotelera de lujo.
El pasado 29 de abril, el auditorio de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago se transformó en un foro de diálogo entre la academia y el mundo profesional. La jornada inaugural del Ciclo de Charlas de Gestión de Personas, impulsado por el académico Dr. Sergio López Bohle, contó con la presencia de Sleman Bannura, director de Recursos Humanos del Hotel W Santiago, uno de los tres hoteles de lujo que operan en el país bajo el paraguas de Marriott International.
Bannura subrayó que, en el sector del servicio premium, la experiencia del cliente nace de equipos “altamente comprometidos y alineados con una cultura de excelencia”. Para lograrlo, enfatizó la necesidad de procesos rigurosos de contratación y desarrollo de capital humano a lo largo de toda la cadena de valor. “Vale la pena invertir tiempo en reclutar bien y en formar personas, especialmente en un negocio donde cada interacción moldea la percepción de la marca”, señaló.
Al abordar la gestión de la diversidad, el expositor destacó que un 43,3 % de la dotación del hotel corresponde a mujeres, cifra alcanzada gracias a procesos de selección y promoción ciegos que eliminan sesgos y garantizan equidad salarial. Esta estrategia, explicó, se complementa con planes de formación continua y pasantías internacionales que permiten a las y los colaboradores crecer profesionalmente dentro de la red Marriott.
La conversación derivó en las oportunidades de práctica profesional para estudiantes de Ingeniería Comercial, quienes formularon preguntas sobre las competencias más valoradas en la industria y los retos de liderar equipos en entornos de alta exigencia. La discusión reflejó el compromiso formativo de la FAE con una enseñanza que integra perspectivas críticas, innovación y responsabilidad social—principios que orientan, de forma transversal, el quehacer de la facultad.
Esta primera charla consolida el objetivo del Ciclo de Gestión de Personas: acercar a las y los futuros profesionales a experiencias reales que expanden su horizonte laboral, promueven la reflexión ética y potencian habilidades de liderazgo. De este modo, la FAE Usach sigue generando instancias que enlazan conocimiento y práctica, reafirmando su compromiso de ofrecer una experiencia estudiantil transformadora que impacte positivamente a la sociedad.
Facultad de Administración y Economía #Transformaconvalor