Noticias FAE

Facultad de Administración y Economía

Profesor Luis Jara-Sarrúa expone en Madrid los impactos socioambientales de la industria salmonera en la Patagonia chilena

Profesor Luis Jara-Sarrúa expone en Madrid los impactos socioambientales de la industria salmonera en la Patagonia chilena

En la 15th Conference on Social and Environmental Accounting Research (CSEAR Spain), realizada el 5 y 6 de junio en la Universidad Autónoma de Madrid, el académico del Departamento de Contabilidad y Auditoría de la FAE Usach presentó —junto al Dr. José Mariano Moneva— los primeros resultados de su estudio sobre los impactos ambientales y sociales de la salmonicultura en la Patagonia chilena.

El pasado 5 y 6 de junio de 2025, la localidad madrileña de Miraflores de la Sierra fue sede de la 15th Conference on Social and Environmental Accounting Research (CSEAR Spain), encuentro que congrega anualmente a investigadoras e investigadores de Europa, Asia y América Latina para debatir los desafíos que el cambio climático, la justicia social y la gobernanza representan para la disciplina contable.

En ese escenario internacional, el Dr. Luis Jara-Sarrúa, académico del Departamento de Contabilidad y Auditoría (DCyA) de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Usach, expuso la ponencia titulada “Impactos ambientales y sociales de la salmonicultura en la Patagonia chilena: un enfoque basado en evidencia”, desarrollada en coautoría con el Dr. José Mariano Moneva, catedrático de la Universidad de Zaragoza.

El trabajo, que corresponde a un avance de una investigación en curso, examina el efecto de la industria salmonera sobre ecosistemas patagónicos y comunidades locales, y propone métricas contables que permitan transparentar tanto los costos socioambientales como los beneficios económicos de la actividad. La proyección de las y los autores es someter el estudio, en el corto plazo, a evaluación en una revista científica de alto impacto, buscando contribuir con evidencia sólida al debate global sobre producción de alimentos y responsabilidad empresarial.

Tras su participación en CSEAR Spain, el Dr. Jara-Sarrúa realizó una visita institucional a la Universidad de Zaragoza, donde profundizó el trabajo conjunto con el Dr. Moneva y delineó nuevas líneas de investigación en contabilidad para la sostenibilidad. Estas acciones refuerzan el compromiso estratégico del Departamento de Contabilidad y Auditoría de la FAE Usach con la investigación crítica, contextualizada y socialmente pertinente.

CSEAR-Spain

CSEAR-Spain es la versión local de la red internacional Centre for Social and Environmental Accounting Research (CSEAR), con sede en la Universidad de St Andrews (Escocia). El congreso español se ha consolidado como un espacio de referencia para el intercambio interdisciplinario en torno al rol de la contabilidad frente a temas como derechos humanos, sostenibilidad corporativa y equidad social.

Con la participación del Dr. Luis Jara-Sarrúa, la FAE Usach y el Departamento de Contabilidad y Auditoría consolida su presencia en la discusión académica mundial y contribuye a la construcción de soluciones informadas y responsables, indispensables para avanzar hacia un desarrollo sostenible con sentido de futuro.

Facultad de Administración y Economía #Transformaconvalor

Noticias Relacionadas