Cristina Castillo y Ramón Ramos, pertenecientes al Departamento de Contabilidad y Auditoría de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, publicaron el artículo denominado "Aprendizaje servicio en la educación superior: desde la participación individual a la participación institucionalizada" en la revista científica de la Red Iberoamericana de Aprendizaje Servicio y de la Red Universitaria Española de Aprendizaje Servicio (RIDAS).
Invitado por el International Business Program (IBP) de la Faculty of Management of the Warsaw University, el profesor Castañeda además trabaja en una serie de acuerdos de intercambio para estudiantes entre la Warsaw University y la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile.
El profesor Carlos Cisternas dicta el curso "Calidad de vida laboral y compromiso organizacional" en la Business School de la Universidad del Pacífico en Perú con el objetivo de contribuir al desarrollo de las organizaciones a través del más importante de sus activos, las personas.
Ian Krajbich, académico de la Ohio State University (OSU), presentará su investigación denominada "Using response times to infer preferences and beliefs", en la que analiza los tiempos de respuesta y cómo los sujetos incorporan información de los tiempos de respuesta de otros en sus decisiones.
El "Manual sobre utilidades del Big Data para bienes públicos" es una recopilación de experiencias de veinte expertos en el diseño e implementación de iniciativas o proyectos vinculados al fomento del Big Data en el ámbito público.
"Economía. Una introducción heterodoxa" es el título de la nueva publicación del Dr. Gonzalo Martner, que salió a la venta bajo la editorial LOM Ediciones. En él, el académico analiza las limitaciones de la teoría económica neoclásica y actualiza las tesis más clásicas del desarrollo, ofreciendo líneas de una alternativa postneoliberal y a la izquierda de la tercera vía.
João Paulo Vieito, en Ciencias Empresariales con especialización en finanzas de Universidade do Porto, Portugal, será el encargado de recibir a los estudiantes de este programa de postgrado el próximo 24 de mayo a las 19.00 horas en la sala 705 de la FAE Usach.
Se trata de los estudiantes de quinto año de la carrera, Alonso Barrios, Juan Francisco Terre y Dorian Valdés, quienes obtuvieron el primer lugar en el "III Congreso Internacional y XIII Congreso Nacional de Estudiantes de Contaduría Pública" organizado por la Universidad Santo Tomás de Bogotá Colombia los días 11 y 12 de mayo pasado.
El doctor en Historia, José Miguel Martínez-Carrión, académico de la Universidad de Murcia, realizó el coloquio "Desarrollo humano y desigualdad en la historia antopométrica, un nuevo campo de la historia económica" invitado por el Magíster en Historia Económica de la FAE Usach.
El pasado martes 8 de mayo se desarrolló la cuarta sesión del ciclo charlas del Curso de Habilidades Comunicacionales Efectivas del MBA FAE USACH dirigido por los profesores Sergio López Bohle y Carlos Cisternas. Diego Fuentes y Patricio Achurra fueron los expositores invitados a la sesión.
Estudiantes de pre y post grado, académicos e investigadores, tienen la posibilidad de utilizar esta herramienta que permite acceder a las publicaciones las 24 horas del día y los siete días de la semana, desde cualquier lugar del mundo con conexión a internet.
Entre el pasado 11 y 13 de mayo se dio inicio a la cuarta versión del MBA Weekend que ofrece la FAE USACH, en el Hotel Regal Pacific. Esta oportunidad, liderada por Leslie Cooper, contó con actividades a cargo de la psicóloga Carolina Weldt; Cecilia García del equipo de Cooper; Rubén Alvarado, gerente general de Metro S.A.; Óscar Peralta consultor en Gestión de Recursos Humanos y Ricardo Gevert, asesor y coach en cuestiones estratégicas personales y comerciales.