Dra. Gabriela Fajardo presentó su estudio en el que tiene entre sus objetivos establecer una clasificación de individuos de acuerdo a su comportamiento. Una de sus principales conclusiones es que la empatía y la impulsividad tienen un rol relevante en la cooperación
Dr. Pedro Jara Moroni formará parte del directorio de esta corporación científica integrada por personas que se dedican al estudio, investigación y difusión de la ciencia económica en cualquiera de sus ramas, y hagan de esos estudios el objeto principal de sus actividades.
Dr. Enrique Marinao presentó su trabajo denominado “Engagement generado por las interacciones digitales a través del apego, el amor y la fidelidad a la marca” junto a la Dra. Karla Barajas de la Universidad Anáhuac de México y a la Dra. Leslier Valenzuela de la Universidad de Chile.
El Departamento de Administración de la Facultad de Administración y Economía de la Usach realizó seminario virtual sobre el impacto del Covid-19 en las empresas de Chile, presentado por expertos del Banco Central. Un evento que promueve el aprendizaje y el intercambio de ideas entre la comunidad de la facultad.
Dr. Mario Radrigán se refirió a los ejes del cooperativismo, destacando la labor que realizan las universidades del Grupo de Montevideo, quienes tuvieron su XXI reunión anual en la que abordaron los procesos cooperativos, mutualistas e iniciativas económicas asociativas a 40 años de la recuperación democrática en Argentina y la región.
Carlos Saavedra Blanca, quién estudió el postgrado con la ayuda de la Beca ANID y obtuvo la Beca de Apoyo a la Investigación que entrega la Vicerrectoría de Postgrado de la Usach, fue evaluado por destacados especialistas en historia económica colonial: Juan José Martínez como evaluador externo y como co-tutor, Mauricio Canals Cifuentes.
La actividad tuvo como objetivo dar a conocer detalles del futuro laboral que tendrán las y los estudiantes que optaron por esta especialidad, con los testimonios de destacados economistas egresados de la Usach quienes desarrollan sus carreras profesionales en Chile y en distintos lugares del mundo.
Las y los estudiantes de la FAE demuestran su excelencia académica al participar en el Modelo de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (MONULAC) en su edición México 2023, fomentando el debate y la negociación internacional.
Estudiantes de la carrera de Contador Público y Auditor de la Universidad de Santiago de Chile se beneficiaron con la charla impartida por el profesor y socio de EY, Eduardo Rodríguez.
La tradicional ceremonia realizada en el Aula Magna de la Universidad de Santiago de Chile reunió a las promociones diurnas y de prosecución de estudios de una generación que culminó uno de los procesos académicos más importantes de sus vidas.
En el marco del ciclo de charlas “Jóvenes Egresados”, el gerente de Tributaria de Huawei Chile, Leonel Contreras, se reunió con estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile para orientar y compartir detalles de su trayectoria y del sistema tributario chileno.
Dr. Gonzalo Martner, director del Magíster en Gerencia y Políticas Públicas de la FAE, reunió en el Salón de Honor de la Universidad de Santiago de Chile a importantes exponentes y protagonistas de la época en la que se gestó el golpe de Estado contra el presidente Salvador Allende, quienes comentaron su último libro en el que el autor sitúa a Salvador Allende en sus desafíos reales como conductor político, alejándose del mito y de las descalificaciones interesadas.