Las y los estudiantes de Ingeniería Comercial han podido acceder a este electivo dictado por el Dr. en Filosofía, Francisco Castillo, el que busca potenciar una filosofía práctica de vida y que proporciona una disciplina que puede ayudar a enfrentar problemas existenciales.
Valeria Fuentes pertenece al Taller del Modelo de Naciones Unidas de la USACH desde 2018 y destaca las experiencias que esta instancia le ha entregado.
Edgar Martín-Blas cofundador de Virtual Voyagers, compañía pionera en realidad virtual que trabaja con más de ochenta grandes marcas internacionales, fue el encargado de dictar esta clase magistral a las y los estudiantes de Ingeniería Comercial en Administración de la FAE.
La instancia tenía por objetivo que las y los estudiantes compartieran sus experiencias, sus inquietudes y para quienes parten prontamente a su intercambio en el extranjero, recibir los últimos consejos antes de su viaje.
Las becas son de dinero, residencia, alimentación y trabajo y hay plazo hasta el 2 de septiembre para postular.
En su presentación el presidente de ASIMET explicó que, “a principios de este gobierno se nos acercó el equipo económico y por distintos trabajos que hemos realizado nosotros en el último tiempo con respecto a la estrategia industrial, a todo lo que es innovación, industria 4.0. El equipo nos pidió si pudiéramos formalizar nuestra propuesta de estrategia industrial, por eso es por lo que existe este documento, que se lo presentamos al gobierno y hoy en día lo estamos trabajando principalmente con el Ministerio de Economía, Ministerio de Hacienda, Ministerio del Trabajo, Ministerio de la Energía, de Obras Públicas y CORFO; con todos ellos hemos analizado este documento y estamos trabajando con distintas mesas de trabajo”.
Dr. José Gabriel Palma, destacado economista e investigador de la Universidad de Santiago de Chile y la U. de Cambridge, analizó el concepto del ‘Royalty’, en especial para el caso de la minería, abordando tres de sus aspectos esenciales: su relación con la propiedad de los recursos naturales, la forma cómo se debería calcular su monto, y qué deberíamos hacer con los recursos que se obtienen.
Paulina Aravena abrió el boletín de postgrado de la Universidad de Santiago de Chile con su columna denominada “Nueva Constitución y los Pilares de Transformación”.
El abogado Mauricio Daza, exconvencional fue el encargado de dictar la clase a las y los estudiantes del curso de Políticas Públicas II, a cargo del profesor Germán Correa.
El nuevo rector de la Universidad de Santiago, Dr. Rodrigo Vidal anunció las nuevas autoridades que lo acompañarán durante su período. Señaló que para el gobierno universitario es fundamental renovar el compromiso con la comunidad, reforzando que “sólo seremos capaces de lograr grandes cambios mediante el trabajo colaborativo y unificado, para ser una universidad más humana, con equidad e inclusión, democrática, transparente y comprometida con la sociedad y el Estado”.
“Sabemos que será una tarea ardua, pero la vamos a afrontar con alegría”, señaló el arquitecto, quien fue oficializado este miércoles como la máxima autoridad del Plantel por los próximos cuatro años.
El programa académico de postgrado, en su constante proceso de mejora, incluyó para este semestre a nuevos/as académicos/as de destacada trayectoria en el mundo empresarial.