En su presentación el presidente de ASIMET explicó que, “a principios de este gobierno se nos acercó el equipo económico y por distintos trabajos que hemos realizado nosotros en el último tiempo con respecto a la estrategia industrial, a todo lo que es innovación, industria 4.0. El equipo nos pidió si pudiéramos formalizar nuestra propuesta de estrategia industrial, por eso es por lo que existe este documento, que se lo presentamos al gobierno y hoy en día lo estamos trabajando principalmente con el Ministerio de Economía, Ministerio de Hacienda, Ministerio del Trabajo, Ministerio de la Energía, de Obras Públicas y CORFO; con todos ellos hemos analizado este documento y estamos trabajando con distintas mesas de trabajo”.
Dr. José Gabriel Palma, destacado economista e investigador de la Universidad de Santiago de Chile y la U. de Cambridge, analizó el concepto del ‘Royalty’, en especial para el caso de la minería, abordando tres de sus aspectos esenciales: su relación con la propiedad de los recursos naturales, la forma cómo se debería calcular su monto, y qué deberíamos hacer con los recursos que se obtienen.
Paulina Aravena abrió el boletín de postgrado de la Universidad de Santiago de Chile con su columna denominada “Nueva Constitución y los Pilares de Transformación”.
El abogado Mauricio Daza, exconvencional fue el encargado de dictar la clase a las y los estudiantes del curso de Políticas Públicas II, a cargo del profesor Germán Correa.
El nuevo rector de la Universidad de Santiago, Dr. Rodrigo Vidal anunció las nuevas autoridades que lo acompañarán durante su período. Señaló que para el gobierno universitario es fundamental renovar el compromiso con la comunidad, reforzando que “sólo seremos capaces de lograr grandes cambios mediante el trabajo colaborativo y unificado, para ser una universidad más humana, con equidad e inclusión, democrática, transparente y comprometida con la sociedad y el Estado”.
“Sabemos que será una tarea ardua, pero la vamos a afrontar con alegría”, señaló el arquitecto, quien fue oficializado este miércoles como la máxima autoridad del Plantel por los próximos cuatro años.
El programa académico de postgrado, en su constante proceso de mejora, incluyó para este semestre a nuevos/as académicos/as de destacada trayectoria en el mundo empresarial.
¿Qué es realmente un Royalty?: El caso de la minería, es el nombre del seminario que estará a cargo del economista e investigador de la U. de Cambridge y Usach, Dr. José Gabriel Palma.
Este martes 16 se agosto las y los estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile, comienzan su segundo semestre académico y desde la Pro Rectoría dieron a conocer las principales medidas que debes tener en cuenta para el regreso.
A principios de agosto se realizó la reunión previa al viaje de 61 jóvenes que inician su proceso de intercambio a diferentes países durante este segundo semestre. Aquí te contamos más sobre la movilidad estudiantil que ofrece la Usach y con ello la experiencia vivida por Natasha Candia en España.
Este 11 de agosto a las 19:00 horas se presentará el CD “Eolia” de Aula Records con un concierto gratuito en el nuevo Auditorio de la Facultad de Administración y Economía de la USACH.
Si bien las clases se inician el lunes 29 de agosto y la fecha límite para registrarse, concluyó el pasado viernes en los diferentes Departamentos y Facultades, la convocatoria sigue abierta y puede realizarse la inscripción o eliminación del curso hasta el 9 de septiembre.