El abogado Felipe Barrera Orellana fue el encargado de explicar a las y los participantes los cambios que ha tenido la empresa y cómo las leyes han dado protección a los consumidores. Además, abordó la importancia ética y comercial que tiene para una organización cumplir las normativas vigentes.
El Área de Vinculación con el Medio de la unidad académica, invitó al gerente de Estrategia y Comunicación de Política Monetaria del Banco Central de Chile, Enrique Orellana, ingeniero comercial con mención en Economía de la Universidad de Santiago de Chile; quién describió las principales funciones de la institución financiera y su rol en el control inflacionario.
Dra. Alysia Garmulewicz realizó un trabajo de investigación en el que analiza los biopolímeros de algas para fabricar envases biodegradables y analizar su rendimiento mecánico. Este material fue destacado en la publicación, que informa a una audiencia mundial de investigadores/as, ingenieros/as y científicos/as con las últimas noticias de la industria de la ciencia de los materiales.
La charla será dictada por Felipe Barrera Orellana, gerente Legal & Compliance LG Electronics Inc. y académico de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de la USACH, el próximo jueves 23 de junio a las 18.30 horas.
La subgerenta de Reclutamiento y Selección, Pamela Ubilla entregó a las y los estudiantes de las carreras de la FAE consejos en la búsqueda de su práctica laboral y de su primer trabajo.
Dra. Denise Laroze y Dr. Charles Noussair fueron los protagonistas en esta instancia, en la que abordaron los desafíos en materia de pensiones y explicaron cómo la colaboración internacional aporta al desarrollo de mejoras.
El programa académico prepara ejecutivos y ejecutivas con una sólida formación de conocimientos teóricos y herramientas de análisis en marketing, quienes serán capaces de liderar equipos, proyectos de alto impacto y posicionarse en el nivel estratégico de la toma de decisiones.
Integrantes de la multinacional dieron a conocer los temas en los que se encuentra trabajando IBM y contaron cómo es trabajar en la compañía y el sistema de prácticas laborales.
Víctor Salas analizó junto a Sebastián Cuellar y el Conversatorio de Política Económica, el problema económico, social y político que significa la inflación.
Dra. Norma Muñoz del Campo, participó en esta instancia presentando la experiencia que tuvo el Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la FAE USACH con la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina) de internacionalización online.
Carolina Contreras, gerenta de división en Robert Half, y egresada de la USACH abordó las tendencias de contratación y los rangos salariales proyectados para más de 100 puestos en Finanzas y Contabilidad, Servicios Financieros, Recursos Humanos (RR.HH.), Ingeniería, Ventas y Marketing y Tecnología.