Angélica Urrutia, doctora en Ingeniería Informática de la Universidad de Castilla la Mancha y Carolina Nicolas doctora en Estudios Empresariales de la Universidad de Barcelona y académicas del Magíster en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Santiago de Chile, publicaron el artículo “Using Fuzzy Indicators in customer experience analytics” en el Journal of Intelligent & Fuzzy Systems; en compañía de Jaime Gil – Lafuente y Leslier Valenzuela.
En los últimos 10 años, las y los investigadoras del plantel consiguieron incrementar significativamente la cantidad de artículos científicos publicados en revistas indexadas, según informó el grupo de datos y estadísticas de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación (Vridei), logrando triplicar la cantidad de publicaciones realizadas en 2011.
Cada año, ambas universidades podrán intercambiar hasta cuatro plazas para estudiantes de pregrado y/o postgrado para realizar estudios o pasantías de investigación por un semestre.
Yaritza Muñoz y Elizabeth Silva defendieron su tesis convirtiéndose en maestras en marketing con sus trabajos “Comunicación De La Propuesta De Valor A Través De Marketing Digital: Análisis De La Empresa Mawida Bike” e “Influencia de la Imagen en la Satisfacción de los clientes de bancos chilenos”.
Gonzalo García-Trujillo, Dr. en Economía de la Universidad de Maryland, economista Senior de la Gerencia de Estudios Económicos de la División de Política Monetaria del Banco Central de Chile, abordó el impacto de la actividad humana en la degradación del medioambiente y la naturaleza, abarcando múltiples dimensiones planetarias, siendo el cambio climático, solo una de ellas.
A través de una plataforma on line se invita a participar y compartir a nuestra colectividad educativa en este evento que se inició el 16 de mayo y tiene acceso directo durante las 24 horas del día. En ella se puede encontrar información relevante y consejos sobre diversas temáticas de promoción de salud integral. Este año, la Feria también contará con una parte presencial que se realizará el día martes 31 de mayo en el patio de la EAO.
Nuestra casa de estudios se encuentra entre el 25% de las Instituciones de Educación Superior que más impactan a nivel global en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible: Fin de la pobreza; Educación de Calidad e Igualdad Género. A su vez, se encuentra sobre la media mundial en los objetivos: Trabajo decente y crecimiento económico; Paz, justicia e instituciones sólidas; y Alianzas para lograr los objetivos.
El programa busca desarrollar habilidades orientadas a la gestión y asesoría de entidades de la Economía Social y Solidaria: Cooperativas, Asociaciones Gremiales, Corporaciones, Fundaciones, Sindicatos y otros Emprendimientos Sociales. Las postulaciones se encuentran abiertas en el siguiente LINK.
Dra. Beatriz Rodríguez-Satizabal, profesora de la Universidad del Pacífico de Perú, será la encargada de realizar esta charla bajo el título de “Empresariado: el objeto de estudio de la historia empresarial en América Latina” el próximo jueves 2 de junio a las 19.00 horas de forma remota por Zoom.
Cristoph Schiess fue el invitado al Ciclo de Seminarios Alumni de Ingeniería Comercial, instancia en a que destacó el rol de los emprendedores Scale-Up, por generar una gran cantidad de nuevos empleos en el país.
Con la presencia de las subsecretarias de la Mujer y Equidad de Género; y de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, el Plantel presentó este instrumento que busca fortalecer su compromiso con la erradicación de las desigualdades, la discriminación y la violencia de género.
En este ensayo que lleva como título “Modelo de Auditoría a Distancia”, se propone un modelo para realizar auditoría considerando las restricciones de movilidad existentes.