Este viernes 1 de abril la subdirectora de la Unidad de Relaciones Internacionales de la FAE realizará una charla para todas y todos quienes estén interesadas/os en cursar un programa de intercambio en una universidad extranjera.
En el marco del International Visitor Leadership Program (IVLP), el Departamento de Estado de EE.UU. a través de su embajada seleccionó a líderes actuales y emergentes para este intercambio profesional.
La Magíster en Marketing Cecilia Martínez indagó en las razones por las cuales las personas contratan este tipo de seguro, entre las cuales no solo se encuentran motivos financieros y de rentabilidad, sino que también emocionales y el miedo a la pérdida, factor que se agravó con la pandemia.
El pasado 17 y 18 de marzo, 172 egresados de la carrera de Ingeniería Comercial con mención en Administración de Empresas, culminaron uno de los procesos más importantes de su vida.
Existen 482 ofertas disponibles para las y los estudiantes de pre y postgrado que sientan una vinculación con el mundo público y social.
Para contactarse con la OIRS, se pueden utilizar diferentes formas: vía telefónica, sistema de requerimiento, correo electrónico o plataforma Zoom. En el proceso de vuelta a la presencialidad, la oficina se ha transformado en una herramienta útil para aquellas/os que comienzan a conocer cómo es el quehacer diario en la Universidad de Santiago.
Dr. Rodrigo Caputo, académico del Departamento de Economía de la Facultad de Administración y Economía de la Usach realizará, junto a dos investigadores más un estudio del cálculo del nivel adecuado de meta del balance estructural, estimaciones de los niveles prudentes de deuda pública y fondos soberanos para Chile e implicancias en su calificación de riesgo y el spread crediticio.
Los docentes tuvieron su primera reunión del semestre después de dos años con clases online, donde también visitaron el nuevo edificio de la Facultad de Administración y Economía.
Nuestro plantel cuenta con numerosas posibilidades de actividades extraprogramáticas para la comunidad estudiantil, con el fin de promover la vida saludable, la formación integral y el buen uso del tiempo libre.
Dr. José Gabriel Palma se refirió en su columna de opinión del Mostrador a este tema, indicando que un royalty de verdad puede ser el mejor mecanismo para generar nuestra tan necesitada industrialización del sector exportador, nuestro “green new deal”, y la gran transformación que generaría la digitalización de nuestra economía.
Sonia Vilches, investigadora en temas del consumidor de la Universidad de Newcastle, Australia, fue la encargada de dictar esta charla, destacando las nuevas tendencias que complejizan a las marcas por las nuevas exigencias que nacieron en los consumidores con la pandemia de Covid-19.
Christian Espinosa, director del MBA USACH y doctor en Finanzas de la Universidad de CEMA, Argentina, publicó artículo titulado “Gender and financial performance in SMEs in emergin economies”, que realizó en compañía de Alejandra Inostroza, en la prestigiosa revista Gender in Management.