FAE en Prensa

Facultad de Administración y Economía

Experto sostiene que la colusión en el caso pañales representa un problema "peligroso" para el país

logo-diarioEl economista de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, Víctor Salas, afirma que el acuerdo ilegal entre CMPC y la estadounidense Kimberly Clark genera una gran desconfianza en el modo de operar del mercado chileno.

Estudio asegura que caso Bancard será una crisis de difícil solución para Sebastián Piñera

logo-ucvEl estudio, cuyo encargado es Alberto Mayol, académico de la FAE USACH, reconoce que "la fuerza de esta coyuntura es menor a la de otras anteriores, pero logra acercarse a los indicadores de la crisis de las AFP en agosto. Es decir, es una crisis de tamaño significativo".

Economista sostiene que el crecimiento proyectado por el Banco Central para 2017 no es un signo de preocupación

logo-el-cachapoalEl experto de la Fae Usach, Guillermo Pattillo, afirma que pasar de un 1,5% de crecimiento en 2016 a un 2% en 2017, como proyectó el último Informe de Política Monetaria (IPoM) "no es un gran cambio. Tiene que ver con que 2016 es una base de comparación muy mala" critica.

Estudio asegura que caso Bancard será una crisis de difícil solución para Sebastián Piñera

logo-el-cachapoalEl informe Big Data de Prensa de la Universidad de Santiago de Chile, correspondiente al mes de noviembre, concluye que la investigación por inversiones de la sociedad del ex Mandatario en una pesquera peruana durante el litigio en La Haya, aparece con similar fuerza a las manifestaciones contra las AFP de agosto y se instala como la principal crisis de la oposición

Estudio asegura que caso Bancard será una crisis de difícil solución para Sebastián Piñera

logo-diario-pulsoEl encargado del estudio y académico de la Universidad de Santiago, Alberto Mayol, explica que no será un episodio de fácil solución para Piñera ya que "a partir de los datos que vemos, esta es una crisis que superó con creces la presencia de un día o una semana. No es algo del momento y, en término de noticias, abre aristas nuevas, como los paraísos fiscales".

Comer sano es más caro

logo-tvnUn estudio realizado por el gobierno, concluye que la canasta familiar saludable es más cara que la no saludable, y que uno de cada tres chilenos no puede financiarla. Respecto a esto Guillermo Pattillo, académico de la FAE USACH, aconseja mejorar estos mercados aumentando su competitividad y dinamismo.

Estudio revela que comer sano es más caro

logo-canal-24-horasEl economista de la FAE USACH, Guillermo Pattillo, considera que para posicionar el mercado de la comida saludable con productos de menor costo, éstos deben ser competitivos y dinámicos, de modo que se pueda atraer mayor demanda.

El éxito de la gestión se basa en una comunicación interpersonal efectiva

logo-negocios-globalesEMB realizó una entrevista al vicedecano de la Facultad de Administración y Economía, Cristian Muñoz, respecto de los diplomados de Habilidades Gerenciales y Administración de Negocios, entendiendo de qué manera estos programas pueden aportar a los profesionales del área logística que se estén perfilando en posiciones superiores.

Un tercio de los chilenos no puede financiar una alimentación saludable

logo-planetaGuillermo Pattillo, experto de la Facultad de Administración y Economía analiza el mercado de los alimentos saludables, concluyendo que estos se encuentran más caros porque las personas están prefiriendo aquellos no saludables.

Un tercio de los chilenos no puede financiar una alimentación saludable

logo-la-terceraEl académico de la FAE USACH apunta que una alimentación sana en promedio tiende a ser más cara que la no saludable, y que una medida macroeconómica que puede ayudar a paliar esto, es manteniendo lo más competitivo posible el mercado.