A días de la publicación del proyecto para el Presupuesto 2017, el Observatorio del Gasto Fiscal propone "diez principios de rendición de cuentas del gasto público" para transparentar esta información ante la ciudadanía a nivel central, regional y municipal.
Observatorio del Gasto Fiscal elaboró el documento "Diez Principios para la Rendición de Cuentas del Gasto Público en Chile" para lograr una rendición de cuentas efectiva del quehacer del sector público, los que incluyen una mayor transparencia de datos a nivel central, regional y municipal.
Cristián Muñoz, vicedecano de Investigación de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), investigó el potencial impacto que la educación sobre emprendimiento podría tener en la formación doctoral en Ciencia, Ingeniería y Tecnología, analizando la evolución en el aprendizaje que experimentaron los alumnos de un curso de emprendimiento e innovación.
Observatorio del Gasto Fiscal – iniciativa conjunta entre la FAE USACH y la Fundación Contexto Ciudadano – elaboró un documento titulado "Principios para la Rendición de Cuentas del Gasto Público en Chile", a través del cual busca promover una cultura en torno a la rendición de cuentas.
Víctor Salas, economista y profesor de la FAE, señaló que de los resultados obtenidos no son los objetivos del Fondef, sino de otras unidades, como el Fondecyt y que existe un problema para medir cuál es el aporte concreto que los proyectos entregan al país.
El académico de la Facultad de Administración y Economía, Guillermo Pattillo opinó para el diario La Tercera respecto a la deuda pública, y consideró que "si Dipres vio que el 25% del gasto público se puede reasignar, quizás podría haber empezado ahora".
Francisco Castañeda, director del MBA de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, asegura que uno de los sellos del programa es que los alumnos sepan inglés, de modo que los docentes puedan utilizar literatura de vanguardia.
El académico y experto en economía de la FAE USACH y director de Presupuesto durante el gobierno de Sebastián Piñera, Guillermo Pattillo, fue consultado por el diario La Segunda para entregar su opinión respecto a la eliminación de la Ley Reservada.
El experto en economía de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, Guillermo Pattillo, asegura que el Presupuesto no es lo suficientemente "austero" y plantea que una rebaja de clasificación será una realidad será una "realidad" si no se acota la deuda.
Guillermo Pattillo, economista y académico de la FAE Usach, considera que el problema de fondo podrá manejarse un poco mejor en naciones desarrolladas, pero no se ha podido resolver en ningún país.