 El académico de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, Guillermo Pattillo, opina para el diario La Tercera afirmando que considerando las cifras dadas en el mes de octubre, la economía se encuentra estancada, entendiendo que la economía no ha cambiado su velocidad en nada durante este año.
El académico de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, Guillermo Pattillo, opina para el diario La Tercera afirmando que considerando las cifras dadas en el mes de octubre, la economía se encuentra estancada, entendiendo que la economía no ha cambiado su velocidad en nada durante este año.
 El profesor de la FAE USACH, Alberto Mayol, afirma que La Moneda se encuentra en un momento en que carece de proyectos aun cuando falta más de un año para el término de la administración de Michelle Bachelet, reflejado en la observación de que el gobierno está "viviendo el día a día" según el analista.
El profesor de la FAE USACH, Alberto Mayol, afirma que La Moneda se encuentra en un momento en que carece de proyectos aun cuando falta más de un año para el término de la administración de Michelle Bachelet, reflejado en la observación de que el gobierno está "viviendo el día a día" según el analista.
 El académico y ex subdirector de Presupuestos, Guillermo Pattillo, explica que las diferencias que se ven entre los distintos ministerios y servicios tienen que ver con las funciones que desempeñan, y que estas, hacen más compleja la medición de la productividad dentro del mismo sector.
El académico y ex subdirector de Presupuestos, Guillermo Pattillo, explica que las diferencias que se ven entre los distintos ministerios y servicios tienen que ver con las funciones que desempeñan, y que estas, hacen más compleja la medición de la productividad dentro del mismo sector.
 Víctor Salas, experto de la Facultad de Administración y Economía señala que de concretarse el alza arancelaria a los productos provenientes de China, medida que anunció Trump durante su campaña, ello impactará en la demanda del país asiático por el metal rojo.
Víctor Salas, experto de la Facultad de Administración y Economía señala que de concretarse el alza arancelaria a los productos provenientes de China, medida que anunció Trump durante su campaña, ello impactará en la demanda del país asiático por el metal rojo.
 Víctor Salas, el experto señaló que encontrar una medida que resuelva este conflicto, es difícil ya que intervienen varios factores como, por ejemplo, la publicidad que genera que las personas quieran comprar elementos no tan necesarios, lo que refleja aspectos aspiracionales de la población.
Víctor Salas, el experto señaló que encontrar una medida que resuelva este conflicto, es difícil ya que intervienen varios factores como, por ejemplo, la publicidad que genera que las personas quieran comprar elementos no tan necesarios, lo que refleja aspectos aspiracionales de la población.
 Guillermo Pattillo, ex subdirector de Presupuestos, cometa para el diario La Segunda, que no se justifica un reajuste mayor al 3,2%, y que éste debería ser inferior a 3%.
Guillermo Pattillo, ex subdirector de Presupuestos, cometa para el diario La Segunda, que no se justifica un reajuste mayor al 3,2%, y que éste debería ser inferior a 3%.
 El experto de la FAE USACH, Víctor Salas, sostiene que deben evaluarse alternativas menos tradicionales que Estados Unidos o China para ofertar, ya que "Trump no tendrá posibilidades en el Parlamento de conseguir un aumento del déficit" y la potencia asiática "tendrá menos posibilidades de crecer", señala.
El experto de la FAE USACH, Víctor Salas, sostiene que deben evaluarse alternativas menos tradicionales que Estados Unidos o China para ofertar, ya que "Trump no tendrá posibilidades en el Parlamento de conseguir un aumento del déficit" y la potencia asiática "tendrá menos posibilidades de crecer", señala.
El académico de la Facultad de Administración y Economía de la FAE, Víctor Salas, señala que deben tomar acciones estratégicas a nivel país para preveer la mejor toma de decisiones respecto a compra, pero asume que es una resolución difícil de adoptar.
 Guillermo Pattillo, sostiene que tras el Imacec de 1,4% de septiembre, se proyecta un crecimiento de la economía del 1,7% en 2016, y que el escaso dinamismo que viene mostrando la actividad chilena deriva de condiciones desfavorables que no han cambiado.
Guillermo Pattillo, sostiene que tras el Imacec de 1,4% de septiembre, se proyecta un crecimiento de la economía del 1,7% en 2016, y que el escaso dinamismo que viene mostrando la actividad chilena deriva de condiciones desfavorables que no han cambiado.
 El economista de la Universidad de Santiago de Chile, Víctor Salas, explica para Radio Bío Bío.cl, que "seguramente estas semanas vamos a estar en un proceso de ajuste muy fuerte. Es momento de que la gente se de cuenta de que los factores reales no acompañan este proceso".
El economista de la Universidad de Santiago de Chile, Víctor Salas, explica para Radio Bío Bío.cl, que "seguramente estas semanas vamos a estar en un proceso de ajuste muy fuerte. Es momento de que la gente se de cuenta de que los factores reales no acompañan este proceso".