El especialista Guillermo Pattillo, reconoce que las expectativas del mercado en este punto no han cambiado, pero que, del mismo modo, "la designación de Mario Marcel era un hecho que el mercado había anticipado hace bastantes meses. No hay en esto absolutamente ninguna sorpresa; era algo muy esperado", argumenta.
Alberto Mayol, académico de la Facultad de administración y Economía de la Usach, analiza en una columna de opinión el surgimiento de una nueva fuerza de izquierda a raíz de los resultados de las elecciones municipales de 2016.
El experto de la Fae Usach, Guillermo Pattillo, afirma que la designación del nuevo timonel del instituto emisor tampoco asegura que baje la TPM, pese a que las expectativas del mercado apuntan en esa dirección.
El economista de la Facultad de Administración y Economía dijo para el diario La Segunda que los gastos reservados que hace el Gobierno Central ha sido un tema ausente de la discusión en Chile, y que el problema es políticamente complejo.
Para el analista político de la Fae Usach, Alberto Mayol, la DC está pidiendo que "el Gobierno se haga cargo de la derrota en sentido estricto. Le está exportando el problema y es una forma inteligente de hacerlo", pero descarta que la falange concrete su salida de la Nueva Mayoría.
El sociólogo y profesor de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, Alberto Mayol, señala que la deficiencia en las relaciones del bloque con el Ejecutivo tiene como consecuencia directa hacer que la presidenta Bachelet asuma todos los costos de lo negativo de las elecciones municipales.
El experto de la FAE de la Universidad de Santiago, Guillermo Pattillo, afirma que la designación del nuevo timonel del instituto emisor tampoco asegura que baje la TPM, pese a que las expectativas del mercado apuntan en esa dirección.
Juan Ivanovich Pages, director Magíster de Contabilidad y Auditoría de la FAE USACH entrega su parecer en la revista de ediciones especiales de El Mercurio "Auditores externos", respecto al rol del auditor externo en los escándalos financieros, fraudes y financiamientos irregulares de la política.
El analista político de la Universidad de Santiago señala que el congelamiento de las relaciones entre la falange y el Ejecutivo busca que la Presidenta Bachelet asuma todos los costos de las elecciones comunales, donde la Democracia Cristiana perdió zonas clave como Maipú y Macul.
Para el sociólogo y analista político de la FAE USACH, Alberto Mayol, la DC está pidiendo que "el Gobierno se haga cargo de la derrota en sentido estricto. Le está exportando el problema y es una forma inteligente de hacerlo", pero descarta esto determine su salida de la Nueva Mayoría.