Felipe Ortega, profesor y director ejecutivo del Centro de Estudios de Desarrollo Territorial de la FAE Universidad de Santiago, estuvo presente en la ceremonia de clausura del curso Diploma en Gestión Regional dictado por la SUBDERE.
Guillermo Pattillo, experto en economía de la FAE y el director del Observatorio de Gasto Fiscal, responde respecto a lo que se espera lograr con la página web del observatorio, lanzada el 26 de septiembre, entendiendo que se quiere generar un mayor y más efectivo control sobre el sistema público
El director del Observatorio del Gasto Fiscal y profesor de la FAE USACH, Guillermo Pattillo, comentó para UCV medios sobre el lanzamiento de la página web del observatorio y de que ésta tiene como objetivo generar verdadera transparencia.
Guillermo Pattillo, ex subdirector de presupuestos y académico de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, señaló para el Diario Pulso que más allá de si aporta o no, "el gasto público no debería ser utilizado como mecanismo para modificar de manera sustantiva el ciclo".
Observatorio del Gasto Fiscal, cuyo director es Guillermo Pattillo, profesor de la FAE USACH, permite ver a nivel nacional, regional y municipal cómo se destinan los recursos estatales y lanzó plataforma web.
El experto de la FAE de la Universidad de Santiago, Guillermo Pattillo, sostiene que la actual administración no podrá revertir la situación económica a causa de factores fundamentalmente internos, como las reformas impulsadas por el Ejecutivo y la desconfianza en la actividad del sector privado.
Guillermo Pattillo, académico de la FAE USACH, opina que la gran cantidad de fugas desde los fondos A y B al E durante el periodo de enero a julio de este año, responden a una situación de volatilidad de los mercados que no se repetirá en los próximos meses.
El académico de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Usach, Gillermo Pattillo, repara que los traspasos a los fondos menos riesgosos solo perjudican a los más jóvenes y descarta que un movimiento masivo hacia el fondo E haga colapsar al sistema de pensiones, como señala el movimiento No + AFP.
El economista y académico de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, Víctor Salas, declara para el diario Cambio 21, que la recesión tiene que ver más con un tema de presiones de carácter político que influyen en el proceso de la reforma.
El experto en economía de la facultad, Víctor Salas, considera las distintas opciones que se han propuesto para reemplazar los recursos que se le entregan a las Fuerzas Armadas por medio de la ley reservada del cobre.