El sociólogo y profesor de la Facultad de Administración y Economía realiza su análisis sobre las elecciones y cómo figuras de la televisión resultaron ganadores en distintas comunas del país, fenómeno determinado por la desnaturalización de la política.
Guillermo Pattillo, académico de la Facultad de Administración y Economía reacciona en el diario El Mercurio sobre obre Codelco y el gasto fiscal. Para el experto el fisco podría seguir siendo un actor relevante al mantener en torno al 80% de las acciones y que el 20% sea de privados.
Gonzalo Martner . director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la FAE, realizó una columna de opinión para el diario La Tercera titulada "Sobre el principio de responsabilidad política", entregando en ésta su parecer respecto al cambio de gabinete realizado el miércoles 19 de octubre.
Observatorio del Gasto Fiscal elaboró el documento "Diez Principios para la Rendición de Cuentas del Gasto Público en Chile" para lograr una rendición de cuentas efectiva del quehacer del sector público, los que incluyen una mayor transparencia de datos a nivel central, regional y municipal.
A días de la publicación del proyecto para el Presupuesto 2017, el Observatorio del Gasto Fiscal propone "diez principios de rendición de cuentas del gasto público" para transparentar esta información ante la ciudadanía a nivel central, regional y municipal.
Cristián Muñoz, vicedecano de Investigación de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), investigó el potencial impacto que la educación sobre emprendimiento podría tener en la formación doctoral en Ciencia, Ingeniería y Tecnología, analizando la evolución en el aprendizaje que experimentaron los alumnos de un curso de emprendimiento e innovación.
Observatorio del Gasto Fiscal – iniciativa conjunta entre la FAE USACH y la Fundación Contexto Ciudadano – elaboró un documento titulado "Principios para la Rendición de Cuentas del Gasto Público en Chile", a través del cual busca promover una cultura en torno a la rendición de cuentas.
Víctor Salas, economista y profesor de la FAE, señaló que de los resultados obtenidos no son los objetivos del Fondef, sino de otras unidades, como el Fondecyt y que existe un problema para medir cuál es el aporte concreto que los proyectos entregan al país.
El académico de la Facultad de Administración y Economía, Guillermo Pattillo opinó para el diario La Tercera respecto a la deuda pública, y consideró que "si Dipres vio que el 25% del gasto público se puede reasignar, quizás podría haber empezado ahora".
Francisco Castañeda, director del MBA de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, asegura que uno de los sellos del programa es que los alumnos sepan inglés, de modo que los docentes puedan utilizar literatura de vanguardia.