El ex subdirector de la Dipres y académico de la Facultad de Administración y Economía, Guillermo Pattillo, opinó en el diario La Segunda respecto a las decisiones presupuestarias y dijo que ve como un problema mayor el creciente endeudamiento fiscal
El Profesor de la FAE USACH, Víctor Salas reaccionó para la radio Agricultura sobre el Imacec de agosto, que llegó al 2,5%, el más alto desde febrero de este año, de lo que cree que muchos se quedaron "cortos" con las estimaciones, ya que un día más de trabajo alteró la cifra.
Víctor Salas, académico y experto en economía de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, opinó en la radio Agricultura respecto a la cifra del Imacec de agosto, la cual llegó al 2,5%, y considera que es una señal de que la economía chilena sí se está moviendo, pero lentamente.
El economista de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, Víctor Salas señala para la Radio Cooperativa su proyección de una cifra del 7,6% del desempleo en Chile, considerando también que se puede cumplir el peor de los escenarios
Víctor Salas, profesor en la Facultad de Administración y Economía, resaltó en un medio regional, que la economía chilena está creciendo poco a poco, además el próximo año la situación será parecida, asegurando que "la gente no está entrando desesperadamente a la fuerza de trabajo, pero no por eso se encuentran cesantes"
El economista de la FAE USACH Víctor Salas rechaza que el alza sorpresiva en el desempleo deba ser asimilado sólo por labores esporádicas. Asegura que la cifra da cuenta de una nueva estructura del trabajo y emprendimientos de quienes son dueños de sus propios negocios.
El experto de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago, Víctor Salas, rechaza que el alza de 5,5%, que motivó una sorpresiva baja en el desempleo para el trimestre móvil junio-agosto, deba ser asimilado solo a labores esporádicas.
Guillermo Pattillo, académico de la FAE USACH, y ex director de Presupuestos, entregó un informe respecto al déficit fiscal con una predicción de 3,5%, superior al 3,2% que proyectó el Ministerio de Hacienda.
El profesor de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, Guillermo Pattillo entrega sus previsiones y señala que el 2016 será el último año en que el Gobierno Central es acreedor neto para pasar a deudor neto desde 2017 en adelante.
Guillermo Pattillo, académico de la facultad y ex subdirector de Presupuestos señala en el diario El Mercurio que si se observa lo ocurrido en la economía hasta el mes de julio de este año en los cinco ministerios que concentran el 90% de la inversión pública, el promedio de ejecución es menos de 50% de los recursos aprobados