Víctor Salas, académico de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago señala que, si bien es inestable la situación de Codelco, asegura que no existen los antecedentes para declararse en crisis.
PIB tendencial y precio del cobre registran fuerte baja y expertos ven techo del gasto público en 3%
Guillermo Patillo, académico de la FAE Usach y ex subdirector de Presupuestos, señala en el periódico el Mercurio, que la cifra del PIB tendencial está dentro de lo esperado, dada la caída de la inversión.
El experto de la Universidad de Santiago y profesor de la facultad, Víctor Salas, afirma que la cuprífera estatal "no está al borde del colapso, pues está pidiendo recursos a nivel nacional como internacional" y porque cuenta con los activos para solventar su deuda.
Patricio Medina, estudiante de la Facultad de Administración y Economía y presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile alude a la contrapropuesta a la reforma que se elaborará desde la CONFECH.
El profesor de la facultad Víctor Salas, entrega su análisis respecto al frágil acontecer de la empresa Codelco, afirmando que la reducción de costos repercute directamente en las negociaciones colectivas.
El economista y académico de la FAE de la Universidad de Santiago, Víctor Salas, sostiene que "Codelco no está al borde del colapso, porque está pidiendo recursos tanto a nivel nacional como internacional". El especialista argumenta que pese a su deuda, que en 2015 superó los US$13 mil millones, cuenta con los activos para solventarla.
El especialista en economía de la facultad, Víctor Salas advierte que es imperativo seguir reduciendo los costos de la compañía estatal (CODELCO). "Se requiere incorporar nuevas tecnologías", afirma.
El profesor y economista de la Facultad de Administración y Economía de la USACH comenta en radio Concierto sobre la crisis de CODELCO
En el noticiero de TVN, Cristián Hernández comentó sobre cómo los adultos mayores pueden llegar a tener mayor productividad en áreas como el servicio de atención de clientes y poseen más habilidades blandas
El académico e investigador de la Facultad de Administración y Economía de la USACH Cristián Hernández aseguró para ADN radio que las empresas "valoran las capacidades asociadas a las habilidades blandas" de ese grupo etario.