 El economista de la FAE USACH Víctor Salas rechaza que el alza sorpresiva en el desempleo deba ser asimilado sólo por labores esporádicas. Asegura que la cifra da cuenta de una nueva estructura del trabajo y emprendimientos de quienes son dueños de sus propios negocios.
El economista de la FAE USACH Víctor Salas rechaza que el alza sorpresiva en el desempleo deba ser asimilado sólo por labores esporádicas. Asegura que la cifra da cuenta de una nueva estructura del trabajo y emprendimientos de quienes son dueños de sus propios negocios.
 El experto de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago, Víctor Salas, rechaza que el alza de 5,5%, que motivó una sorpresiva baja en el desempleo para el trimestre móvil junio-agosto, deba ser asimilado solo a labores esporádicas.
El experto de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago, Víctor Salas, rechaza que el alza de 5,5%, que motivó una sorpresiva baja en el desempleo para el trimestre móvil junio-agosto, deba ser asimilado solo a labores esporádicas.
 Guillermo Pattillo, académico de la FAE USACH, y ex director de Presupuestos, entregó un informe respecto al déficit fiscal con una predicción de 3,5%, superior al 3,2% que proyectó el Ministerio de Hacienda.
Guillermo Pattillo, académico de la FAE USACH, y ex director de Presupuestos, entregó un informe respecto al déficit fiscal con una predicción de 3,5%, superior al 3,2% que proyectó el Ministerio de Hacienda.
 El profesor de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, Guillermo Pattillo entrega sus previsiones y señala que el 2016 será el último año en que el Gobierno Central es acreedor neto para pasar a deudor neto desde 2017 en adelante.
El profesor de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, Guillermo Pattillo entrega sus previsiones y señala que el 2016 será el último año en que el Gobierno Central es acreedor neto para pasar a deudor neto desde 2017 en adelante.
 Guillermo Pattillo, académico de la facultad y ex subdirector de Presupuestos señala en el diario El Mercurio que si se observa lo ocurrido en la economía hasta el mes de julio de este año en los cinco ministerios que concentran el 90% de la inversión pública, el promedio de ejecución es menos de 50% de los recursos aprobados
Guillermo Pattillo, académico de la facultad y ex subdirector de Presupuestos señala en el diario El Mercurio que si se observa lo ocurrido en la economía hasta el mes de julio de este año en los cinco ministerios que concentran el 90% de la inversión pública, el promedio de ejecución es menos de 50% de los recursos aprobados
 Víctor Salas, profesor y experto en economía de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, opina para Ahora Noticias de Mega respecto de la disminución en las ventas de abarrotes, y considera que simplemente la gente no quiere consumir.
Víctor Salas, profesor y experto en economía de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, opina para Ahora Noticias de Mega respecto de la disminución en las ventas de abarrotes, y considera que simplemente la gente no quiere consumir.
 El ex subdirector de Presupuestos y economista de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, Guillermo Pattillo, declaró en el diario El Mercurio, que estima que es positivo que el presupuesto crezca menos de un 3%
El ex subdirector de Presupuestos y economista de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, Guillermo Pattillo, declaró en el diario El Mercurio, que estima que es positivo que el presupuesto crezca menos de un 3%
 Guillermo Pattillo, advierte que de no modificarse las tendencias actuales, el crecimiento de la deuda que se proyecta para el mediano plazo "afectará la solvencia del fisco y, con ello, producirá un deterioro en la clasificación de riesgo del país".
Guillermo Pattillo, advierte que de no modificarse las tendencias actuales, el crecimiento de la deuda que se proyecta para el mediano plazo "afectará la solvencia del fisco y, con ello, producirá un deterioro en la clasificación de riesgo del país".
 Felipe Ortega, profesor y director ejecutivo del Centro de Estudios de Desarrollo Territorial de la FAE Universidad de Santiago, estuvo presente en la ceremonia de clausura del curso Diploma en Gestión Regional dictado por la SUBDERE.
Felipe Ortega, profesor y director ejecutivo del Centro de Estudios de Desarrollo Territorial de la FAE Universidad de Santiago, estuvo presente en la ceremonia de clausura del curso Diploma en Gestión Regional dictado por la SUBDERE.
 Guillermo Pattillo, experto en economía de la FAE y el director del Observatorio de Gasto Fiscal, responde respecto a lo que se espera lograr con la página web del observatorio, lanzada el 26 de septiembre, entendiendo que se quiere generar un mayor y más efectivo control sobre el sistema público
Guillermo Pattillo, experto en economía de la FAE y el director del Observatorio de Gasto Fiscal, responde respecto a lo que se espera lograr con la página web del observatorio, lanzada el 26 de septiembre, entendiendo que se quiere generar un mayor y más efectivo control sobre el sistema público