Noticias FAE

Facultad de Administración y Economía

Académico del Departamento de Economía y presidente de la Junta Directiva Usach participa en recientes debates sobre la Educación Superior chilena.

Académico del Departamento de Economía y presidente de la Junta Directiva Usach participa en recientes debates sobre la Educación Superior chilena.

Se trata del profesor Víctor Salas Opazo, quién el 2023 participó activamente en la investigación y la discusión nacional de políticas públicas en educación superior, destacando entre ellas el análisis de la metodología para estimar el arancel regulado que paga el Estado por gratuidad; el debate sobre el Informe de la salud financiera de las instituciones de educación superior en el país y su participación en el Seminario Internacional del MINEDUC destinado a la discusión sobre el financiamiento de la educación superior en Chile y los costos del CAE para el Estado y las universidades estatales.

La Educación Superior en Chile es el tema central de investigación del Observatorio de Políticas Públicas en Educación Superior, OPPES-USACH, que dirige el académico del Departamento de Economía y presidente de la Junta Directiva de la Usach, Víctor Salas Opazo.

Este año en el observatorio se han elaborado minutas, las que han abordado temas como: se han determinado para Chile “Las universidades de excelencia, según su índice que producción científica”; se ha realizado el análisis de “Las carreras STEM (Science, Technology, Engineering y Mathematics) en la Educación Superior chilena”; se han analizado “Las brechas de género en la elección de carreras del pregrado chileno” y se está investigando sobre los “Costos del CAE para el Estado chileno”, entre otros los temas, abordados por el grupo de investigación, que lidera el profesor Salas.

Además, este año, junto al director del Departamento de Economía, Dr. Carlos Yévenes (quién es parte del Observatorio), realizaron un profundo análisis y comentarios a petición de la Superintendencia de Educación Superior del Informe que elaboró el organismo sobre la salud financiera de las instituciones de educación superior del país.

En el seminario en que la superintendencia dio a conocer el informe, junto a otros tres comentaristas, el profesor Salas, planteó la necesidad de que el análisis de la situación financiera de las instituciones de educación superior, IES, no solo debía ser un modelo con indicadores financieros de aquellos que habitualmente se aplican a las empresas privadas, lo que sería un error, puesto que se están analizando IES, cuyos procesos educativos son de mediano plazo y, en particular las universidades realizan investigación, para generar conocimiento y realizan docencia para formar profesionales, todos a la vez son procesos de generación lenta.

Entonces, ¿Cómo lo hacen las universidades? Para desarrollar la docencia y la investigación, se necesita infraestructura, equipamiento físico, equipamiento académico, entre otras cosas. “Entonces, no basta decir que hay una tasa de endeudamiento que hace a la universidad más o menos viable. Algunas universidades necesitan un gran capital en terreno para desarrollar su investigación y su docencia de pregrado, en la medida que sus áreas disciplinarias principales están relacionadas con el proceso productivo en el campo (forestal, agronomía, veterinaria); otras están más relacionadas con la tecnología y otras con las ciencias básicas y algunas con casi todas las áreas disciplinarias, lo que corresponde a su orientación básica y sus enfoques de trabajo, que las definen como universidades y a la vez las diferencia de otras. A la vez todas deben tener capacidad para sustentar financieramente sus quehaceres”, advirtió Salas.

A juicio del presidente de la Junta Directiva de la Usach, se debe tomar en cuenta la diversa configuración de las universidades y el sentido histórico que tienen. En el quehacer que desarrollan no solo generan conocimiento científico y profesionales, sino también movilidad social, por ejemplo, y mediante su vinculación con el medio, colaboran a perfeccionar las políticas públicas en la sociedad a que pertenecen y en todas partes, justamente porque su conocimiento se difunde casi gratuitamente y puede ser utilizando en cualquier parte del mundo.

Luego, calcular su financiamiento es complejo. “Las universidades no necesariamente forman parte de un proceso productivo corriente. Son entes complejos y responden a sus misiones y objetivos básicos que tienen que satisfacer. Entonces, ¿Cómo se mide su salud financiera? Ese es el gran problema, porque no se pueden medir todas con los mismos parámetros pues tienen enfoques distintos. Entonces, respecto de los indicadores, nosotros señalamos que ese modelo no podía ser un modelo que no tuviera la flexibilidad para medir de manera diferenciada las realidades de las distintas universidades”, subraya el profesor Salas.

El académico del Departamento de Economía FAE Usach, además, participó durante el año en grupos de análisis, reuniones con especialistas, en un tema que para él es crucial: el sistema de financiamiento de la educación superior. Junto a esto, presentó, en noviembre pasado, en el Seminario Internacional del MINEDUC “Educación Superior: modernización y desarrollo humano para Chile” destinado a la discusión del tema del financiamiento de educación superior, un análisis de “El CAE en PosGratuidad y los costos de este sistema para el Estado y las Universidades Estatales”, tema en el cual, con su equipo del Observatorio, está investigando.

Noticias Relacionadas