La máxima autoridad institucional informó que nuestro plantel ya adquirió las licencias profesionales de la herramienta Zoom, a través de la cual académicos/as y profesores/as por hora realizarán las clases remotas. Además, reiteró la importancia de utilizar el correo corporativo Usach que dará acceso a este servicio. El Gobierno Central contempla un período de marcha blanca desde el 6 de abril para estudiantes nuevos y a contar del 13 de abril para estudiantes antiguos.
La máxima autoridad del plantel comunicó un conjunto de acciones destinadas a facilitar el inicio de las actividades académicas, contemplando un período de marcha blanca desde el 6 de abril para estudiantes nuevos y 13 de abril para estudiantes antiguos. La universidad entregará becas de equipamiento docente y de accesibilidad a Internet para garantizar que estudiantes de pre y postgrado desarrollen clases online a través del Campus Virtual y Zoom. El inicio del primer semestre partirá el 20 de abril.
A través de una encuesta, las autoridades del Plantel buscan conocer el equipamiento y la conectividad con la que dispone el estudiantado, con el propósito de implementar los Diagnósticos de Ingreso y las clases en línea de la Universidad, de acuerdo con las medidas sanitarias adoptadas en el país. El formulario estará disponible hasta mañana viernes 27 de marzo para todos los estudiantes de pregrado.
Ante el cierre del campus por la emergencia del Covid-19, la comunidad de la Universidad de Santiago tiene a su disposición, este servicio gratuito que reúne, en la nube, programas de gran utilidad como Excel, Word, Power Point, Outlook y OneDrive, además de Microsoft Teams para el trabajo o estudio en equipo, de manera remota.
Debido al cierre de fronteras a partir del miércoles 18 de marzo no permitirá el ingreso de extranjeros al país, por lo que los procesos de intercambio con universidades en el extranjero sufren algunas modificaciones.
Quedan excluidos de esta medida actividades de investigación, vigilancia, aseo, servicio de redes, remuneraciones, cobranza y matrícula, comunicaciones, pago de proveedores y compras.
El Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias de la Universidad de Santiago de Chile abrió las postulaciones para becas CONAHEC y AUGM, para el segundo semestre del presente año.
El objetivo es contribuir a informar y formar a la ciudadanía respecto del proceso social y político que vive el país, específicamente sobre los principales contenidos de la Constitución Política de la República, las características del proceso constituyente en Chile, y los temas de debate en el texto de la nueva Constitución. "Hoy, todas y todos, tenemos el imperativo de participar del Plebiscito como un deber ciudadano, hito para el cual es fundamental contar con la mayor información disponible", señaló el Rector Juan Manuel Zolezzi.
La Universidad de Santiago entrega estos beneficios especiales para hijos de funcionarios; estudiantes pertenecientes a pueblos indígenas; establecimientos delegados de la casa de estudios; ingreso especial PSU; y vacantes que ponderan las carreras de Historia. Las postulaciones para cupos especiales se extenderán hasta el jueves 12 de marzo al mediodía.
Los días 10,11 y 12 de marzo se realiza la jornada de matrículas para estudiantes que ingresan a las carreras que ofrece la Universidad de Santiago de Chile. Los jóvenes que se inscriban en las carreras de la Facultad de Administración y Economía, deben acercarse al patio del edificio de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio entre las 9.00 y 18.00 horas.
De acuerdo al calendario académico de la Universidad de Santiago de Chile, el proceso de matrículas del primer semestre de 2020 se desarrollará entre el 16 de marzo y el 3 de abril para estudiantes antiguos de pre y postgrado. Para quienes ingresan a nuestro Plantel durante este año, la fecha de matrículas se adelanta, iniciándose el martes 10 de marzo y concluye el jueves 19 del presente mes.
El profesor emérito de la Universidad de Cambridge e investigador y académico de la Facultad de Economía de la USACH,José Gabriel Palma, critica en una entrevista efectuada en el diario El País de España, el modelo de crecimiento seguido desde los años ochenta y apela a la intervención del Estado para diversificar la economía.