El programa académico se dictará a partir del mes de abril del 2020 y permitirá a quienes tomen el curso, desarrollar habilidades orientadas a las fundaciones, corporaciones, cooperativas, sindicatos y otros emprendimientos sociales.
El economista y académico de la FAE, Víctor Salas, consideró que la cifra manifiesta la resistencia de la economía chilena frente a hechos ocurridos en el marco del estallido social. Sin embargo, reconoce que lo que ocurra a nivel interno y externo a partir de marzo "es crucial".
El Dr. José Gabriel Palma, académico de la Universidad de Cambridge e investigador de la Facultad de Administración y Economía de la USACH fue invitado por la Human Development and Capability Association (HDCA) a dar esta importante presentación en su conferencia anual a realizarse a mediados del 2020 en Nueva Zelanda.
El programa del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, tiene por objetivo contribuir a fortalecer la cohesión entre los distintos actores de las ciudades puerto mediante la sociabilización de conocimientos y el diálogo.
Se trata de la alumna de tercer año, Tania López Balmaceda, quién participó en el primer simulacro del modelo de negociaciones de la OMC (Model WTO) en la Universidad de Costa Rica.
El pasado 18 de enero del presente año los estudiantes de este programa académico finalizaron su etapa formativa, recibiendo el certificado que les acredita haber actualizado sus conocimientos en el área de la auditoría interna.
El Dr. José Gabriel Palma, académico de la Universidad de Cambridge y profesor e investigador de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, se refiere en sus dos trabajos al agotamiento del modelo extractivo chileno y a la desindustrialización como factor desacelerador del crecimiento en América Latina.
El pasado sábado 11 de enero de 2020 se llevó a cabo la ceremonia que da término al diplomado que desarrolla las competencias a directivos, profesionales y técnicos vinculados a las áreas de contabilidad, presupuesto, finanzas y auditoría.
El académico de la Universidad de Santiago, Dr. Gonzalo Martner, consideró que la iniciativa anunciada por el presidente Sebastián Piñera la noche del miércoles, no corrige mayormente las utilidades de las AFP. "Se retoca mínimamente cuando hay rentabilidad negativa, pero es un cambio limitado", sostuvo.
Se trata de Ricardo Rojas González, actual embajador de Chile en Croacia, quien hasta hace unos meses fue el director general administrativo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Manuel Oyaneder Herranz, gerente financiero de negocios de Walmart Chile.
La Dra. Karla Barajas investigadora de la Universidad de Anáhuac de México, visitó las dependencias de la Universidad de Santiago de Chile para dictar una dinámica y entretenida charla en la que desmitificó la digitalización del marketing y clarificó los hábitos de consumo a nivel global.
El taller reunió en el Pabellón FORMA a más de 70 integrantes del cuerpo docente de las Facultades Tecnológica, de Administración y Economía, y de Ingeniería. Su objetivo es introducir a los académicos en metodologías de enseñanza y de aprendizaje centrados en la participación activa y colaborativa de los estudiantes. Impulsado por la Prorrectoría a través de su Dirección de Desarrollo Institucional, el curso tiene una duración de cuatro jornadas. "Con este tipo de iniciativas queremos ir conversando con el profesorado y ver otras alternativas que nos permitan innovar y construir nuevos procesos formativos", sostuvo el prorrector Jorge Torres Ortega.