Con el objetivo de conocer las preferencias culturales de los estudiantes de la USACH para entregarles una oferta que responda a sus intereses, se realiza online la Segunda Encuesta de Prácticas Culturales a todos los estudiantes del plantel educacional. El plazo para participar es hasta el 7 de diciembre.
Estudiante de la FAE participó en charla del Festival Internacional de Innovación Social (fiiS) 2016
"Moviendo Masas" es la charla en la cual Carlos Miranda Rodríguez, alumno de la carrera de Ingeniería Comercial en Administración de la Facultad de Administración y Economía de la USACH realizó el día 3 de noviembre de 2016 en la sala Isidora Aguirre de la misma casa de estudios.
Guillermo Patillo, director del Observatorio del Gasto Fiscal en Chile y académico del Departamento de Economía de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, determinó que el gasto fiscal en el mes de septiembre tuvo un aumento real de 14,1% en doce meses y que el gasto extrapresupuestario se redujo en 47% en doce meses.
Académico de la Facultad de Administración y Economía USACH recibe premio de reconocimiento de ASFAE
La Asociación de Directivos Superiores de las Facultades de Administración, Negocios o Empresariales (ASFAE) otorgó el premio de reconocimiento que cada año entrega a personas destacadas en el ámbito académico y de negocios en Chile al (c) Doctorado en Economía de Empresas de la Universidad de Almería en España y profesor del Departamento de Contabilidad y Auditoría de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la USACH, Ramón Ramos Arriagada.
El destacado economista, creador del Palma Ratio, indicador de desigualdad, académico de la FAE USACH y de la Universidad de Cambridge, se refiere en una columna para Ciperchile a la elección de Donald Trump como mandatario del país más poderoso del mundo.
Los alumnos Felipe Ghersi y Camilo Castillo, ambos de cuarto año de la carrera de Ingeniería Comercial, obtuvieron una beca del Departamento de Administración para realizar una estadía en la University of Applied Sciences Münster, en el Norte de Alemania (Renania del Norte –Wesphalia)
Desde el 21 y hasta el 30 de noviembre el Centre for Experimental Social Sciences de las universidades de Oxford y USACH, realizará el workshop que busca entregar herramientas básicas sobre el concepto de inferencia causal y de los distintos métodos de evaluación de impacto de una política, en particular de una educativa. El curso se realiza gracias a la contribución realizada por el British Council a través del Newton-Picarte Fund.
El decano de Facultad de Administración y Economía de la USACH, Dr. Jorge Friedman, sostiene que si el presidente electo de Estados Unidos lleva a cabo las políticas proteccionistas que anunció durante su campaña, se aislará de Europa, China y México, entre otros países. A su juicio, ello obligará al nuevo mandatario a consolidar lazos con otras economías, como la nuestra. "Nos vamos a beneficiar, porque todas estas medidas irán dirigidas contra cualquier país, menos contra el nuestro", asegura.
Se trata de Alberto Mayol, sociólogo y académico del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, quién explicó que la última entrega del análisis Big Data de Prensa reveló que aunque los comicios de este año fueron más difundidos por medios de comunicación que los anteriores, esto no repercutió en una mayor participación ciudadana. A juicio del sociólogo, esto se debe a un ciclo de crisis "que comenzó en 2011" y advierte que el ausentismo todavía no ha tocado fondo.
El programa de MBA de la Universidad de Santiago de Chile, junto con Enseña Chile lanzan un convenio de colaboración donde pueden participar miembros de ambos organismos.
Ex dirigente estudiantil, este contador auditor de nuestro Plantel, encabeza Midas Chile, compañía de reciclaje industrial a nivel nacional con más de 10 años de trayectoria, cuyo foco se centra en el tema electrónico. La empresa, que cuenta con cerca de 100 trabajadores, posee sucursales en el norte y sur del territorio, además de oficinas de representación en Colombia.
Se trata de la décima versión de este espacio de colaboración realizado este año en Barcelona, al que asistieron un Premio Nobel, ministros de Estado y parlamentarios, instancia que tuvo a la USACH como coorganizadora. En la ocasión, el tema central fue el conocimiento para la equidad social, a partir del cual se instaló el desafío de disminuir la brecha social como uno de los principales puntos analizados.