Los académicos de la Facultad de Administración y Economía, Andrés Palma, Guillermo Patillo y Norberto Rivas presentaron sus puntos de vista sobre el nuevo sistema tributario que se pretende instaurar en nuestro país.
La ceremonia de inauguración estuvo encabezada por el Rector de la U. de santiago, Juan Manuel Zolezzi y por el Decano de la FAE, Jorge Friedman.
La University of Lüneburg, University of Nassau, University of Potsdam, University of Applied Sciences Osnabrück, Hertie School of Governance, University of Duisburg – Essen, Willy Brandt School, University of Erfurt y la University of Osnabrück, son las casas de estudio que acogerán a quienes salgan escogidos.
En su discurso del 21 de mayo, la Presidenta Michelle Bachelet, anunció la creación de esta entidad que tiene como objetivo fundamental disminuir los costos de administración que pagan los cotizantes, en una industria que está altamente concentrada.
Ricardo Ffrench Davis dictó cátedra sobre "La Economía Chilena desde 1973: Evolución y Desafíos"
El documento que pasa al Congreso, pretende además terminar con la discriminación escolar, acabar con el copago y establecer la gratuidad escolar.
Con la presencia del Rector de la U. de Santiago, autoridades de la FAE y de la universidad, académicos y administrativos; Silvia Ferrada terminó su ciclo de seis años y entregó el puesto a Jorge Friedman, electo el 17 de abril pasado.
La Facultad de Administración y Economía comenzó las gestiones para entregarle el reconocimiento a Rafael Correa, por su labor en la Reforma Educacional que está impulsando en su país.
Ambos están a días del cese de sus funciones, sin embargo quieren dejar encaminado uno de los proyectos más importantes para los estudiantes que están a pasos de egresar.
El Dr. Héctor Ponce, del Departamento de Contabilidad y Auditoría, junto al Dr. Mario López, del Departamento de Ingeniería Industrial, trabaja en el proyecto Go To Market de CORFO.
El Servicio de Impuestos Internos autorizó a la Tesorería General de la República la devolución anticipada, para quienes declararon entre el 1 y el 17 de abril, por un monto total de 469 millones 405 mil pesos.
En la organización del seminario, llamado "Una Economía con Rostro Humano. Comercio Justo ¡Bueno para Todos!", el Ciescoop formó parte de la organización de proyectos que garanticen que las condiciones de producción y comercio sean social, económica y medioambientalmente responsables.