Se trata de Cumplo, empresa que a la fecha ha entregado 22 mil millones y medio de pesos en financiamiento a más de 36 mil personas.
El proyecto del profesor Manuel Llorca recibirá en total más de $16 millones para financiar un evento en Santiago para promover la historia empresarial en Chile, así como una visita de cuatro investigadores del CIHEAP a la Universidad de Harvard.
Con emotivas palabras fue despedida la académica de la FAE, Sra. Gladys Soto, en ceremonia realizada el 28 de noviembre en el Auditorio de la FAE. Autoridades de la Universidad y la Facultad, académicos, familiares y amigos la acompañaron en este momento tan importante.
Mientras los exportadores se verán beneficiados por la subida de la divisa; son los consumidores quienes verán "temblar" sus bolsillos con el exceso de gasto que implica el término de año.
El financiamiento es de 940 euros mensuales y las pasantías son de tres a diez meses.
Tras asistir a un acto oficial, las funcionarias de la FAE compartieron en el Chilenazo, donde almorzaron junto a autoridades de la Facultad.
El Ministro de Economía, Fomento y Turismo, dictó la clase magistral llamada "Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento", en la cual analizó el panorama del Chile actual y el camino a seguir para lograr mayor equidad.
El pasado martes (25), el Sr. Michel Jorratt De Luis, Director Nacional del Servicio de Impuestos Internos (SII), presentó a los alumnos de posgrado del área tributaria, el estado del arte en la implementación de la Reforma Tributaria 2014, por parte del órgano fiscalizador.
Organiza la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante y el formulario de renovación que se debe llenar se encuentra en www.fas.usach.cl. El plazo vence el 10 de diciembre.
El Ciclo de Conferencias en Economía Social, organizadas por el CIESCOOP, continuó el pasado lunes (17), con el diálogo realizado entre tres destacados representantes internacionales del mundo del cooperativismo, en el Auditorio de la FAE.
El plazo se extiende hasta el miércoles 26 y considera, además, una extensión del período para postular a ayudantías estudiantiles para primer año de 2015.
El director del Master in Business Administration del Plantel, Francisco Castañeda, dio a conocer los desafíos del programa, que incluyen potenciar el uso del inglés para favorecer el intercambio; el doble grado con instituciones europeas como la Escuela de Negocios Essca y la U. de Ciencias Aplicadas Joanneum; y el acceso a escuelas de verano en el viejo continente. Junto con ello, propone destacar el acervo cultural y social de nuestros estudiantes.