"Ambos trabajos reportan investigaciones que intentan explicar los procesos cognitivos involucrados en el análisis de información; en particular, como estos procesos se ven afectados al utilizar distintas estrategias visuales de procesamiento", comentó el académico del Departamento de Contabilidad y Auditoría.
Con 62 votos, Víctor Salas fue el candidato que encabezó la lista del grupo de los profesores titulares electos, para conformar el Consejo Académico de la Universidad de Santiago de Chile, en el período 2015-2016.
La Conferencia de Prensa se realizó el miércoles (21), a las 11 de la mañana, en el Salón de Honor de la Universidad de Santiago de Chile. Contó con la asistencia de importantes medios de comunicación a nivel nacional.
"Seguiremos trabajando en el tema. Queremos hacer investigación y, consecuentemente, docencia en el tema. Ya hay programada una asignatura electiva sobre la economía social", comentaron los profesores Cristina Castillo y Ramón Ramos, del Departamento de Contabilidad y Auditoría.
El Departamento de Administración de la FAE, cuenta con programas de diplomado en las áreas de: Finanzas, Gestión, Logística, Marketing y Recursos Humanos.
El proyecto contempla dentro de sus resultados: publicaciones ISI sobre la historia económica de la independencia y post-independencia de Chile durante el período 1810-1860, la participación en congresos internacionales de alto prestigio y la participación en el Tercer Congreso Chileno de Historia Económica en Valdivia.
El "Caso Penta" es una muestra real de las relaciones turbias que existen entre el dinero y la política. En entrevista con Alberto Mayol, académico del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la FAE, se pone en evidencia que, "Si la política no es el principal poder, se rompe una base fundamental de la lógica democrática".
La Facultad de Administración y Economía de la U. de Santiago, firmará con la Universidad de Oxford, un convenio para crear el "Centre for Experimental Social Sciences", el cual tiene como objetivo aumentar –significativamente- la productividad científica.
Esta se realizó en la Facultad de Administración y economía entre el 6 y el 16 de enero y participaron importantes conferencistas internacionales y académicos expertos en el tema.
Los académicos de los Departamentos de Economía y Administración, respectivamente, expusieron sus trabajos en la Sexta Versión de este encuentro.
El académico del Departamento de Contabilidad y Auditoría, Germán Pinto Perry, entregó tips que aclaran el panorama.
El total es de dos mil dólares por semestre por alumno y deben optar a universidades de lengua no española.