FAE en Prensa

Facultad de Administración y Economía

Desigualdad del Ingreso en Estados Unidos

logo-planetaLos gobiernos, con frecuencia, se interesan en disminuir la distribución del ingreso. Una razón para ello es su relación con la pobreza. Si el ingreso es muy desigual, más gente vivirá en pobreza. Una razón para la distribución del ingreso, son los avances tecnológicos. El más reciente está basado en el semiconductor que permitió la revolución de las tecnologías de la información, es decir, la internet, que aumentó el retorno de cierto tipo de trabajadores, fundamentalmente aquellos con educación. Esto quiere decir que disminuir la desigualdad del ingreso debe comenzar por programas que garanticen la educación de la población al nivel más alto posible y atraer industrias que usen más intensivamente al capital humano.

Diario Estrategia:Tributos y Constitución

logo-diario-estrategiaDr. Germán Pinto Perry, director del Magíster en Planificación y Gestión Tributaria de la FAE USACH, se refiere en su columna de los días lunes del Diario Estrategia, a los lineamientos básicos del sistema tributario que será definido por los constituyentes en el proceso que estamos pronto a comenzar.

Diario Estrategia¿Quién paga los platos rotos?

logo-diario-estrategiaEl director del Magíster en Planificación y Gestión Tributaria de la FAE USACH, Dr. Germán Pinto Perry se refiere en su columna de los días lunes a algunas leyes muy bien recibidas por la población, pero que adolecen de un sustento técnico como las sucesivas reformas constitucionales que han otorgado el retiro del 10% de los fondos de pensiones de los trabajadores del país.

Desigualdad del ingreso y la pobreza

logo-planetaHay quienes argumentan que una desigualad en la riqueza es irrelevante mientras exista movilidad social y oportunidades, pero detrás de este argumento muchas veces existe un temor sobre algunos remedios para la desigualdad con consecuencias no deseadas para los más ricos. La desigualdad importa por derecho propio y es clave para reducir algo muy importante: la pobreza.

Radio Cooperativa Web: Senador RN descarta campaña del terror contra el Royalty Minero, pero ratifica que es inconstitucional

logo-cooperativaDr. Gonzalo Martner, director del Magíster en Gerencia y Políticas Públicas sostuvo en Radio Cooperativa que es evidente que el dueño del recurso, en este caso Chile, tiene que beneficiarse de los minerales explotados. "Los parlamentarios están diciendo 'mire, con este precio del cobre, que pertenece a todos los chilenos, cuando el recurso es escaso y hay una demanda muy alta -en este caso desde China- tiene que beneficiarse con esta demanda muy alta el dueño del recurso o el que lo explota', y evidentemente es el dueño del recurso al que tiene que beneficiarse ", aclaró Martner.

Radio Cooperativa: Proyecto de royalty minero comenzará su tramitación en el Senado

logo-cooperativaEl académico y director del Magíster en Gerencia y Políticas Públicas de la FAE, Dr. Gonzalo Martner, es entrevistado en Radio Cooperativa, el proyecto que apunta a una compensación en favor del Estado por la explotación de la minería equivalente al 3% del valor de venta para exportadores que extraigan sobre 12 mil toneladas cobre fino o 50 mil toneladas de litio.

La Crisis Chilena de 2019: Las Pensiones

logo-planetaEl año 2019 fue un mal año para Chile. La economía, que había estado estancada, comenzaba a recuperarse, pero en octubre de ese año todo se echó a perder.

Diario Estrategia: Ahora es un mal chiste

logo-diario-estrategiaEn su columna de los días lunes, el académico y director del Magíster en Planificación y Gestión Tributaria de la FAE USACH, Dr. Germán Pinto Perry, se refiere a la poca precisión de los parlamentarios chilenos respecto a temas tributarios que han llevado a malas decisiones y proyectos plagados de falencias técnicas.

Diario Estrategia: Cuidado con el IVA

logo-diario-estrategiaEl director del Magíster en Planificación y Gestión Tributaria de la FAE USACH, Dr.Germán Pinto Perry, analiza en su columna del diario Estrategia, la idea de bajar la tasa del IVA a ciertos productos como los combustibles, productos sanitarios, hotelería y funerarias, como así también dejar una tasa mucho más baja para productos básicos como pan, harina, leche, quesos, algunas verduras, libros y medicamentos.

El cambio climático y las energías limpias

logo-planetaEl carbón, el petróleo y el gas, los llamados combustibles fósiles, han dominado al mundo desde que comenzó la industrialización. El problema con los combustibles fósiles es que los gases que emiten liberan dióxido de carbono que regresa a la superficie en forma de lluvia ácida que envenena el agua, mata a los animales y las plantas, y hace reflejar la luz de regreso a la superficie, calentando el planeta y el clima. Este es el efecto invernadero.